Entrar en nuevos mercados y lograr productos diferenciados son los retos a los que debe enfrentarse el sector quesero español. Y es que, aunque en los últimos seis años las exportaciones de han crecido un 95 %, todavía más del 60 % de estas ventas se producen en mercados de la Unión Europea.

Son las dos principales conclusiones que se extraen del seminario La internacionalización del sector quesero: retos y oportunidades que se ha celebrado hoy martes en Madrid, organizado por ICEX España Exportación e Inversiones en colaboración con la iniciativa QdeQuesos y la revista Alimentaria.

Los retos del sector quesero

Un encuentro cuyo objetivo era presentar herramientas y estrategias que permitan afrontar los principales retos del sector:

A pesar del espectacular crecimiento de la internacionalización del sector en los últimos años —de 2012 a 2018 sus exportaciones crecieron un 95 %, superando la barrera de las 820.000 toneladas—,todavía más del 60 % de estas ventas se producen en mercados de la UE. Por tanto, la diversificación de mercados se convierte en una prioridad para las empresas elaboradoras.

Por otro lado, la diferenciación del producto, tanto en el nicho gourmet como en el ecológico, es otro de los aspectos que deberían tener en cuenta las empresas en el diseño de su estrategia de internacionalización. La importancia de esta diferenciación y de la trazabilidad, materializada en el caso concreto del sello ecológico, ha sido un tema de interés en el seminario a lo largo de varias intervenciones.

En cuanto a la promoción, la consejera delegada de ICEX, María Peña, ha destacado el amplio abanico de instrumentos en el que está trabajando la entidad para apoyar la internacionalización del sector quesero y conseguir dotarle de más valor añadido, mayor diversificación y mejor aprovechamiento de los nuevos canales de venta: “Aprovechando la presencia de nuestras empresas en las principales ferias internacionales, organizamos Espacios Gastronómicos para fomentar el conocimiento de la variedad y excelencia de los quesos españoles. También, las jornadas Spanish Extravaganza o los Spain Gourmet Fairs muestran lo mejor de nuestra gastronomía, siempre en entornos muy cuidados y en mercados estratégicos, como Suiza, Singapur, Taiwán o Corea del Sur”.

Por su parte, María Naranjo, directora de Alimentos, Vinos y Gastronomía de ICEX, ha expuesto los retos y oportunidades que ofrecen los distintos mercados internacionales. En concreto, ha señalado la importancia del eje alimentos y vinos-gastronomía-turismo y su apuesta por el comercio electrónico.

Finalmente, José Luis Martín, maestro afinador de QAVA, ha destacado las oportunidades que ofrecen las tiendas especializadas.

Resumen
Nuevos mercados y productos diferenciados, los retos del sector quesero
Título
Nuevos mercados y productos diferenciados, los retos del sector quesero
Descripción
Principales conclusiones del seminario 'La internacionalización del sector quesero: retos y oportunidades' que se ha celebrado hoy martes en la sede de ICEX, en Madrid.
Autor