España ocupa un lugar predominante como primer productor y exportador mundial de aceite de oliva. La gran diversidad de variedades de aceituna a lo largo y ancho del territorio nacional da lugar a una gama de aceites de oliva única en el mundo y de la más alta calidad.
Aceites de una gran calidad, con excelentes características de sabor y aroma, que en la cocina colaboran a la elaboración de platos como este Pato asado con manzana al vino, una receta ofrecida por Aceites de Oliva de España, la Interprofesional del sector.
Pato asado con manzana al vino
INGREDIENTES
Para 4 personas
- 600 gramos de pato
- 1 vaso pequeño de vino tinto
- Harina de maíz
- 2 manzanas
- 4 ciruelas pasas
- 4 patatas
- 250 ml. aceite de oliva virgen extra. Se recomienda la variedad Hojiblanca
- 1 vaso de agua
- 1 cucharada sopera de mantequilla
- 1 cucharada sopera de perejil picado
- Sal
ELABORACIÓN
Lavar la carne de pato y colocarla en una fuente de horno. Añadir el vino junto con el agua, un chorrito de aceite de oliva virgen extra y sal. Hornear durante 50 minutos después de precalentar a 200º C.
Mientras, cortar las manzanas en lonchas de 2 centímetros y colocarlas en otra fuente para horno con un chorrito de aceite de oliva virgen extra hojiblanca. Hornear hasta que se doren. También, pelar y cortar las patatas en paja. Freír, escurrir y reservar.
Con el jugo que han soltado los patos al asarlos, hacer la salsa. Primero desgrasar, ponerla en un cazo al fuego e incorporar una cucharadita de harina de maíz diluida en agua y perejil picado.
Para servir, calentar los patos y ponerlos en el centro del plato. Cubrir con la salsa y adornar con las ciruelas, la manzana asada y las patatas paja. También se puede añadir un poco de puré de zanahoria y calabaza.
Los tipos de aceite de oliva
En el mercado se pueden encontrar tres categorías comerciales o tipos de aceites de oliva diferentes: aceite de oliva virgen extra, aceite de oliva virgen y aceite de oliva. Todos ellos son una fuente de ácidos grasos monoinsaturados, lo que los convierte en uno de los alimentos más sanos, imprescindibles en cualquier dieta saludable. Los vírgenes y vírgenes extra aportan, además, antioxidantes naturales (polifenoles de los aceites de oliva y vitamina E), motivo por el que la ciencia médica los considera como los aceites más saludables.
ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA: 100% zumo de aceituna. Son aceites que se obtienen de aceitunas en su momento óptimo de maduración, y solo por procedimientos mecánicos. Son aceites de máxima calidad, libres de defectos, por eso tienen excelentes características de sabor y aroma, un deleite para los sentidos.
ACEITE DE OLIVA VIRGEN: proceden también de zumo de aceituna 100%, y poseen notables características de sabor y aroma. No obstante, no llegan al nivel de excelencia de los aceites virgen extra. Comparten con estos su capacidad antioxidante y su riqueza en ácidos grasos monoinsaturados.
ACEITE DE OLIVA: son aceites que contienen exclusivamente una mezcla de aceites de oliva refinados y vírgenes o vírgenes extra en una proporción variable. Los aceites de oliva refinados se obtienen a partir de aceites vírgenes que no han alcanzado los altos niveles de calidad que se exige a los vírgenes y vírgenes extra. Comparten con estos su alto contenido en ácidos grasos monoinsaturados, fundamentales en una dieta sana.





