Una atractiva ruta a través de los viñedos de la Denominación de Origen Cigales —Santovenia de Pisuerga, Valoria la Buena, Trigueros del Valle, Dueñas, Cigales, Mucientes…, entre otros municipios— asemejando al Camino de Santiago por el vino, la variedad de paisajes y la distancia a recorrer: 31 kilómetros aproximadamente cada uno de los tres días.
Para este fin de semana, la Ruta del Vino Cigales propone una original actividad, Peregrinos del Vino, cuyo objetivo final es promocionar el GR-296 Senderos del Clarete, un sendero que han promovido los doce ayuntamientos de la Ruta del Vino, desde Fuensaldaña hasta Santovenia de Pisuerga pasando por Dueñas, con un recorrido de 93 kilómetros, y que recientemente ha sido homologado por la Federación de Deportes de Montaña, Escalada y Senderismo de Castilla y León.
Peregrinos del vino
Una manera atractiva de recorrer algunos de los viñedos pertenecientes a la Ruta del Vino Cigales con una propuesta que se asemeja al Camino de Santiago por el vino, la variedad de paisajes y la distancia a recorrer: 31 kilómetros aproximadamente cada uno de los tres días. El recorrido completo se realizará por parte de los peregrinos andando durante tres días, en el tramo que se elija:
- Ayer viernes, 14 de junio, de Santovenia de Pisuerga a Valoria la Buena, pasando por Cabezón de Pisuerga y San Martín de Valvení.
- Hoy sábado, 15 de junio, desde Valoria la Buena hasta Trigueros del Valle pasando por Dueñas y Cubillas de Santa Marta.
- Y, finalmente, mañana domingo, 16 de junio, desde Trigueros del Valle hasta Fuensaldaña pasando por Quintanilla de Trigueros, Corcos, Cigales y Mucientes.
Durante los tres recorridos se realizan diversas paradas para disfrutar de los viñedos, bodegas y vino, así como de los pinchos de la edición 2019 del Concurso de Pinchos Ruta del Vino Cigales, que se inicia este fin de semana.
En la primera etapa de ayer viernes, se pasaba por diversos enclaves de interés turístico como las riberas del Pisuerga, en Santovenia de Pisuerga, cruzando el Canal del Duero hasta caminar junto a la Base Militar El Empecinado, para posteriormente llegar a la Aldea Vaccea de Cabezón de Pisuerga, desde donde se ascendía al Cerro Altamira previo paso por el Parque Temático. Desde el Cerro se contempla el puente de piedra así como los Cortados del Pisuerga, tanto del de Cabezón como del de San Martín de Valvení. Junto al Pico Muedra, se recorrieron bellos parajes de viñedo, cereal y pinar hasta llegar al histórico municipio, desde donde se continuó hasta Valoria la Buena para contemplar los ‘seis ochocientos’, seis cerros de más de 800 metros que rodean el municipio, donde se finalizó la primera etapa junto a la Plaza del Hortal, antiguo descansadero de la Cañada Real.
En la segunda etapa, hoy sábado, se continúa por vías pecuarias hasta Dueñas, donde se cruzará el Canal de Castilla por el Puente Las Candelas, punto estratégico donde se cruza el GR296 con Eurovelo 1. Cruzando la ciudad y saliendo por el Barrio de Bodegas La Tejera se adentra por los encinares del Monte de Dueñas (ZEPA) junto a la Ruta de los Chozos. La subida al páramo se contemplará el telégrafo óptico hasta llegar a Cubillas de Santa Marta, donde se disfrutará de los viñedos del Pago de Sallana. El final de la segunda etapa se realizará en Trigueros del Valle, junto al Castillo Encantado y los barrios de bodegas.
La tercera y última etapa recorrerá los campos de cereal de Quintanilla de Trigueros, junto al páramo que llega a Corcos, con la bella entrada junto al palomar. El camino a Cigales discurre por viñedos llegando a la localidad para disfrutar de la Catedral del Vino y la Bodega Tradicional Cigaleña. El tramo final se realizará sobre un mar de viñedos recorriendo el Cuarto de San Pedro con los murales de Manuel Sierra y el Museo del Vino de Mucientes, hasta llegar a Fuensaldaña, donde se finalizará junto al Castillo de Fuensaldaña.
