Hoy viernes 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente (DMMA), el principal vehículo de las Naciones Unidas para impulsar a la acción y sensibilización por el medio ambiente. A lo largo de los años ha crecido hasta convertirse en una plataforma mundial que se celebra en más de cien países.
También sirve como ‘día de las personas’ para hacer algo positivo por el medio ambiente, uniendo las acciones individuales en una gran fuerza colectiva que genere un impacto exponencial positivo para el planeta. El eslogan del Día Mundial del Medio Ambiente este año es Siete mil millones de sueños. Un solo planeta. Consume con moderación. El bienestar de la humanidad, el medio ambiente y el funcionamiento de la economía depende en última instancia de la gestión responsable de los recursos naturales del planeta. Sin embargo, las personas siguen consumiendo muchos más recursos naturales de los que el planeta puede proporcionar de forma sostenible.
Y con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, la Red de Centros de Educación Ambiental de la Comunidad de Madrid ha preparado para este fin de semana diferentes actividades de sensibilización y divulgación dirigidas a un público familiar, principalmente.
Viernes 5
Taller teatral y ambiental. El Castillo de Manzanares El Real se suma un año más a la celebración del Día Internacional del Medio Ambiente, este año con el lema ‘Humedales para nuestro futuro’, con la organización de un taller teatral y ambiental dirigido a niños de entre 6 y 12 años. En la jornada del día 5 llevarán a cabo 3 sesiones para concienciar de la necesidad de conservación de estos ecosistemas tan frágiles, que albergan en España el 40% de las aves acuáticas que hibernan en todo el mediterráneo occidental. A través de una divertida trama de héroes y villanos y en compañía de monitores especializados se adentrarán en el aprendizaje de aves, plantas y características de estos entornos.
Sábado 6
Recorrido por las charcas. El Centro de Educación Ambiental (CEA) El Águila propone un recorrido por las charcas situadas en los alrededores de sus instalaciones, ubicadas en Chapinería. El objetivo es rescatar a aquellos anfibios que en esta época del año buscan puntos de agua para poner sus puestas y quedan atrapados en lugares de los que no pueden salir. Se trata de una actividad especialmente pensada para familias con niños mayores de ocho años que permitirá a los más jóvenes conocer la rica herpetofauna de Madrid y, al mismo tiempo, favorecer su conservación al ayudarles a superar estos ‘apuros’ típicos de las épocas de puesta.
Gymkhana. El Arboreto Luis Ceballos, situado en la subida al Puerto de Malagón, ha preparado una gymkhana en colaboración con Cruz Roja de San Lorenzo; un juego abierto a todos los públicos en el que varios equipos tendrán que ir superando pruebas de conocimientos, de habilidad y de acción relacionadas con la naturaleza y el medio ambiente.
Conocer los insectos. Más que interesante puede resultar también la actividad programada en el Caserío del Henares, un espacio enclavado en el Parque Regional del Sureste donde la combinación de flora y de láminas de agua existentes crean el hábitat ideal para dar cobijo a numerosas especies de insectos, algunas incluso catalogadas como especies raras y otras muchas aún sin clasificar. Conocerlas e identificarlas será el objeto de esta actividad dirigida a todos los públicos.
La Botica de la Abuela. De plantas va la propuesta de El Cuadrón, que discurrirá en La Cabrera por la senda bautizada como ‘La Botica de la Abuela’. Se llama así por la abundante presencia en ella de plantas aromáticas con usos tradicionales muy concretos. El paseo, que discurre por un encinar sobre arenas, será la excusa para conocerlas.
Pintura al aire libre. Los centros de visitantes del Parque Nacional de La Pedriza y Valle de la Fuenfría acogen este sábado el I Concurso de Pintura Rápida al Aire Libre del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, que dará inicio a las 9.30 horas y que contará con dos categorías: mayores de 18 años y de 12 a 17. El ganador será aquel que mejor capture y refleje en una imagen el alma y la esencia del Parque.
Proteger las variedades tradicionales. El Centro de Visitantes de Valle de El Paular, en Rascafría, ofrece una divertida gymkhana para conocer los secretos del Área de Recursos Agroecológicos de este espacio. Los objetivos fundamentales del Área son introducir al público en el concepto de sostenibilidad; concienciar sobre la necesidad de proteger las variedades tradicionales; diseñar un sistema de manejo del territorio que pueda trasladarse al entorno local como estructura productiva agrícola, silvícola y ganadera viable y fundamentada en un manejo sustentable de la biodiversidad; generar un espacio abierto y participativo que permita el debate, la investigación y la difusión en torno a la agroecología; constituir una reserva viva para la preservación de los recursos agrogenéticos de montaña adaptadas al territorio y colaborar en la difusión de las formas biológicas recuperadas, a través de la cesión de material propagativo tanto a departamentos de investigación como a particulares interesados.
