Antonio y Rosa Mirás, su mujer, comenzaron en 1998 a comercializar las algas. Los primeros años las procesaban para comercializar en deshidratado y conserva. Actualmente también se pueden encontrar sus productos en polvo, salazón, fresco, estas últimas con mucho éxito.

Hoy en día, a través de su empresa, Porto-Muiños (Cerceda, A Coruña), sus algas se distribuyen en todos los puntos de la comunidad española, y en distintos países de los cinco continentes. Esta pequeña conservera dedica también espacio y tiempo a la elaboración de otros productos del mar de Galicia: delicadas conservas de huevas de erizo de mar, hígado de rape cuyo sabor y textura ha obtenido una buena calificación de los especialistas, mejillones con algas, infusiones de algas, pasta de sémola de trigo con algas y otros productos con todo el sabor y la riqueza del Atlántico.

Pero Antonio y Rosa basan el éxito de su empresa familiar en el estudio y la divulgación de las cualidades organolépticas de las algas, a las que ellos denominan “Las verduras de mar”, unos productos que, además de sus excelentes cualidades nutritivas y beneficios curativos para el organismo, dan lugar a platos tan sabrosos y originales como este Potaje de espagueti de mar y huevo, una receta elaborada por Gonzalo Rey (Rectoral de Cines) y ofrecida por el Aula de Cocina de Porto-Muiños.

Potaje de espagueti de mar y huevo

INGREDIENTES

  • 1 huevo

Para el potaje

  • 1 ajo
  • 1 cebolla
  • 1/2 tomate
  • 1 cucharada de café de pimiento dulce
  • 15 g de espagueti de mar deshidratado Porto-Muiños
  • 400g de caldo de ave
  • vino blanco
  • pencas de acelga
  • 1 lata de mejillones con algas Porto-Muiños

ELABORACIÓN

  • Hidratar en agua 10 minutos el espagueti de mar.
  • Cocer el huevo a 63º (horno mixto), 35 minutos o cocer en agua durante 5 minutos.
  • Pochar el ajo y la cebolla picados fino, añadir el tomate, luego el vino y reducir.
  • Finalmente añadir el caldo y dejar hervir 7-8 minutos.
  • Añadir el espagueti de mar y las pencas de acelga y cocer durante 10 minutos más.

Usos de las algas

Desde muy antiguo el hombre utiliza las algas. Su diversidad y cualidades las hacen susceptibles de ser utilizadas en alimentación, agricultura, cosmética y medicina. Hoy se sabe que ya el hombre prehistórico supo apreciar las bondades de las algas como alimento: sanas, ricas y nutritivas. A lo largo de la historia algunas sociedades las incorporaron en su dieta habitual, convirtiéndose así en un alimento común y tradicional en su cocina: grandes áreas del continente asiático, Chile o la Bretaña francesa, son algunas de las más conocidas.

En la industria alimentaria es muy común, y está ampliamente extendida, la utilización de extractos de algas (E-400; E-405) como ingredientes en la elaboración de alimentos como: yogures, mermeladas, etc. El uso de las algas en agricultura es tradicional en las zonas costeras. Los agricultores recolectan los arribazones (algas depositadas en las playas por el agua del mar) para incorporar, en los campos de cultivo de hortalizas.

La industria farmacéutica y cosmética se beneficia también de las bondades de las algas. En la fabricación de cosméticos está muy extendida la utilización de determinados extractos con objeto de mejorar las cualidades mecánicas del producto. Pero, aún más interesante es el hecho de que las algas contienen moléculas que activamente participan en los efectos beneficiosos que ofrecen determinados cosméticos.

Las algas también colaboran con la industria farmacéutica en la elaboración de medicamentos. Actualmente, se estudian moléculas presentes en las algas que son activas en procesos tumorales, en procesos de regulación del colesterol y otras enfermedades o alteraciones comunes. Además de los beneficios curativos, las algas son muy saludables y su inclusión en la dieta puede prevenir la aparición de numerosas alteraciones fisiológicas.

Potaje de espagueti de mar y huevo
80%Nota Final
Puntuación de los lectores 0 Votos
0%
Resumen
recipe image
Nombre receta
Potaje de espagueti de mar y huevo
Publicado el...