El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha concedido los Premios Alimentos de España a los mejores quesos de 2015 en sus distintas categorías, así como el premio Alimentos de España al mejor queso 2015.
Estos premios, que concede anualmente el MAGRAMA, tienen como objetivo contribuir a revalorizar los quesos autóctonos españoles de mayor calidad organoléptica y estimular a los productores a obtener y comercializar quesos de calidad, mejorando su imagen y posición en el mercado y promocionar entre los consumidores el conocimiento, a veces limitado a su zona de producción, y valoración de sus características.
Los premios se dividen en cinco categorías: quesos madurados de vaca, quesos madurados de oveja, quesos madurados de cabra, quesos madurados de mezcla y quesos madurados con mohos o queso azul, además del galardón concedido al Premio Alimentos de España al Mejor Queso del año 2015, que ha sido para el Queso Otatza, de la Quesería Joseba Insausti, de Ordizia (Guipúzcoa), quesería que también ha obtenido el galardón al mejor queso madurado de oveja.
Los mejores quesos 2015
En esta edición han resultado premiados:
- Premio Alimentos de España al Mejor Queso año 2015: Queso Otatza, Quesería Joseba Insausti, de Ordizia (Guipúzcoa).
- Queso madurado de vaca: Queso Don Crisanto, Quesería Don Crisanto, de Vilalba (Lugo).
- Queso madurado de oveja: Queso Otatza, Quesería Joseba Insausti, de Ordizia (Guipúzcoa).
- Queso madurado de cabra: Queso El Acehucheño, Quesería El Acehucheño, de Acehuche (Cáceres).
- Queso madurado de mezcla: Queso La Abadesa, Queserías Entrepinares, de Valladolid.
- Queso madurado con mohos o queso azul: Queso Los Mazos, Quesería Angel Díaz Herrero, de Tielves-Cabrales (Asturias).
Mecánica del concurso
Los quesos presentados al concurso deben ser de elaboración propia del concursante, debiendo justificar la elaboración anual de un número mínimo de 2.000 piezas o 3.000 kilos. En los quesos de producción ecológica se debe justificar la elaboración anual de un mínimo de 1.000 piezas o 1.500 kilos. Los elaboradores pueden concursar a una o varias modalidades de queso. Solamente pueden participar con una muestra por modalidad.
Para la concesión de los premios se forma un Jurado presidido por el director general de la Industria Alimentaria o persona en quien delegue, e integrado por un representante de esta Dirección General y, al menos, doce catadores expertos. Una vez superadas las pruebas físico-químicas y microbiológicas, finalizada la cata y realizadas las puntuaciones, se identifican los quesos seleccionados. Finalmente, el Jurado propone un galardón por cada modalidad entre los quesos que hayan obtenido las mejores puntuaciones y en caso de empate en las puntuaciones se puede conceder alguno de los premios a más de un queso.
