Los datos de producción, movimientos y existencias de aceite de oliva a 31 de octubre de 2014 indican que el mercado se encuentra en una situación similar a la de hace dos campañas, es decir, con previsiones de cosecha bajas y precios al alza. Según las primeras estimaciones del Ministerio, la producción esperada para la actual campaña se situará en torno a las 826.000 toneladas, una menor producción que, según el MAGRAMA se verá compensada por el elevado nivel de existencias.
La información se corresponde con los datos facilitados a lo largo de la reunión de la mesa sectorial del aceite de oliva y la aceituna de mesa celebrada esta semana para analizar la situación del mercado, en la que el sector ha coincidido en la importancia de alcanzar la estabilidad de los precios, como elemento fundamental para un adecuado funcionamiento del mercado.
A pesar de que las cantidades de aceite de oliva recolectadas en octubre son poco significativas respecto a la cosecha total, se ha constatado un adelanto de la recolección, motivado por una recogida más temprana del fruto y por la costumbre, cada vez más extendida, de recolectar antes.
El primer mes en cifras
Los últimos datos actualizados a 31 de octubre facilitados por la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) respecto a la actual campaña del aceite de oliva muestran:
- La producción de aceite de oliva en el primer mes de campaña ha ascendido a 29.100 toneladas, lo que representa un 231% más que la obtenida en la campaña pasada y un 189% superior a la media de las cuatro últimas. La aceituna molturada ha sido de 186.072 toneladas, con un rendimiento medio del 15,47%, 2,3 puntos por encima del rendimiento de la pasada campaña.
- Las exportaciones, con datos todavía provisionales para el mes de octubre, se cuantifican en 90.000 toneladas, con un aumento del 15% respecto a la campaña anterior y del 16% en relación a la media de las cuatro últimas campañas. Mientras, las importaciones, con datos provisionales para el mes de septiembre, se estiman en 5.500 toneladas.
- Por otro lado, el mercado interior aparente ha alcanzado la cifra de 32.100 toneladas, cantidad que desciende un 29% respecto a la cifra de la campaña pasada y el 24% respecto a la media de las cuatro precedentes.
- Asimismo, la comercialización total (mercado interior aparente + exportaciones) ha llegado hasta las 120.300 toneladas, lo que supone una pequeña disminución del 1% con respecto a la campaña anterior y un ascenso del 3% en relación a la media de las cuatro últimas.
- En cuanto a las existencias, su volumen total es de 412.800 toneladas, un 11% más respecto a la media de las cuatro campañas anteriores. En las almazaras se almacenan 262.900 toneladas, que aumenta un 10% respecto a la media de las cuatro precedentes. Mientras, en las envasadoras, refinerías y operadores se sitúan otras 149.900 toneladas, un 12% superior a la media.