El valor de las ventas de productos dietéticos en el mercado español registró en 2020 un crecimiento del 4,0 %, hasta alcanzar los 1.040 millones de euros, y los datos provisionales para el cierre de 2021 apuntan a una evolución similar, alcanzando la cifra de 1.085 millones euros , lo que supondría un incremento ligeramente superior del +4,3 %.

Así se deduce del estudio Sectores Productos Dietéticos publicado recientemente por el Observatorio Sectorial DBK de INFORMA, que muestra cómo el creciente consumo de productos con efectos beneficiosos para la salud —que en 2020 se vio, además, reforzado por la crisis sanitaria de la COVID-19— sigue impulsando el aumento del mercado de productos dietéticos, destacando en concreto el crecimiento de determinados segmentos, como el de los complementos alimenticios y el de los alimentos dietéticos y, en particular, el de los productos destinados a fortalecer las defensas y a mejorar el sistema respiratorio.

Por segmentos, la venta de complementos alimenticios generó unos ingresos de 400 millones de euros —el 38,5 % del mercado total— reforzando su posición como principal segmento de producto. Le sigue el mercado de alimentos para trastornos metabólicos y nutrición enteral, con una cifra de 305 millones de euros, el 29 % del total. A continuación, figuran los segmentos de dietas hipocalóricas, con un 14,5 % y de alimentos dietéticos, con un 11,5 %. El comercio exterior mantuvo un notable dinamismo en 2020, si bien el cierre de fronteras impidió igualar las altas tasas de variación de los años anteriores. Así, las exportaciones crecieron un 7 % y las importaciones un 11 %. En ambos casos los intercambios con la Unión Europea representaron cerca de la mitad del total.

Respecto a la estructura de este mercado, al cierre de 2021 se encontraban registradas un total de 964 empresas para poder elaborar o importar complementos alimenticios, sustitutivos de la dieta completa para el control de peso y alimentos para usos médicos especiales. El creciente consumo de este tipo de productos y el potencial de aumento del negocio han provocado la entrada de numerosas nuevas compañías en los últimos años. Pero, a pesar de este sensible incremento del número de operadores, el sector sigue presentando una tendencia de concentración, favorecida por la realización de operaciones de fusión y adquisición de pequeñas empresas, de modo que los diez primeros operadores reunieron en 2020 algo más de la mitad del mercado total.

Productos dietéticos. Datos de síntesis

Mercado

  • 2020: 1.040 millones de euros
  • 2021 (datos provisionales): 1.085 millones de euros

Distribución del mercado por segmentos de producto (2020)

  • Complementos alimenticios: 38,5 %
  • Alimentos para trastornos metabólicos y nutrición enteral: 29,3 %
  • Dietas hipocalóricas: 14,4 %
  • Alimentos dietéticos: 11,5 %
  • Hierbas medicinales: 6,3 %

Concentración (cuota de mercado conjunta en valor, 2020)

  • Cinco primeras empresas: 36,3 %
  • Diez primeras empresas: 51,0 %

Evolución del mercado en valor

  • 2020/2019: +4,0 %
  • 2021/2020 (datos provisionales): +4,3 %
Resumen
Radiografía del mercado español de productos dietéticos
Título
Radiografía del mercado español de productos dietéticos
Descripción
El valor de las ventas de productos dietéticos en el mercado español registró en 2020 un crecimiento del 4,0 %, hasta alcanzar los 1.040 millones de euros, y los datos provisionales para el cierre de 2021 apuntan a una evolución similar.
Autor