El Parador de Nerja acoge hoy miércoles, 24 de noviembre, la presentación, en colaboración con el Legado Francisco Bueno García, del rescate y difusión de un singular compendio de recetas de cocina de esta localidad malagueña elaborado a finales del siglo XIX, en concreto en el año 1890.

Un recetario de cocina local de Nerja que supone una interesante aportación a la recuperación de la gastronomía histórica y las tradiciones del municipio malagueño. Se trata de un original y hasta ahora inédito compendio de recetas manuscritas de doña Asunción García Escobar, esposa del cronista, historiador y político nerjeño Alejandro Bueno García (1859-1927), un cuaderno escrito en 1890 por esta incansable viajera y participante en multitud de actividades culturales y sociales en la localidad de la Costa del Sol, que describe las inquietudes gastronómicas de las familias acomodadas de Nerja de finales del siglo XIX y la importancia de la actividad social en la sociedad burguesa de la época.

El Legado de Francisco Bueno García —entidad dedicada a velar por la herencia familiar y a abrir las puertas del rico archivo personal a historiadores e investigadores— ha editado un libro digital que reproduce el contenido del cuaderno gastronómico, encontrado de manera casual entre los libros de la biblioteca de la que fue la casa familiar y en el que no solo aparecen recetas de la propia Asunción, sino que agrega a sus apuntes otras que le pasaron y le parecieron oportunas por su forma de elaborar o sabor popular. Y para testimoniar con mayor detalle la manera de cocinar de la época, la publicación se ha enriquecido con la incorporación de otras recetas que también se conservan en la propia biblioteca, en su mayoría de su coetánea Guadalupe Díaz.

La cocina de Nerja del siglo XIX

El trabajo se dará a conocer públicamente hoy miércoles, 24 de noviembre, en el Parador de Nerja, que entre otras aportaciones ha prestado apoyo logístico para el desarrollo de las recetas a través de su investigación y puesta al día. Durante la presentación se expondrá el montaje de una mesa con el atrezo original que se conserva en el propio Legado y se mantendrá una breve charla debate sobre el entorno sociopolítico y las tendencias gastronómicas del momento en que fue escrito el recetario.

Como complemento, el jefe de Cocina del Parador de Nerja, Rafael Gutiérrez, realizará un showcooking en el que elaborará algunas recetas del libro en la versión original y en una interpretación más actualizada, como la Perdiz en salsa y las Batatillas con miel de caña. Y, además, durante los próximos meses en el restaurante del Parador se podrán degustar recetas originales y versionadas en homenaje a este singular recetario que irán variando en función de criterios como la temporalidad. Así, inicialmente podrán probarse platos cono las Perdices estofadas en su salsa, la Sopa de almendras o las Batatillas de Nerja con miel de caña de La Axarquía.

Resumen
Recuperando un antiguo recetario de cocina de Nerja del siglo XIX
Título
Recuperando un antiguo recetario de cocina de Nerja del siglo XIX
Descripción
El Parador de Nerja acoge hoy miércoles, 24 de noviembre, la presentación, en colaboración con el Legado Francisco Bueno García, del rescate y difusión de un singular compendio de recetas de cocina de esta localidad malagueña elaborado a finales del siglo XIX.
Autor