La iniciativa Devora Campus Universitario de las Tapas pretende reactivar la hostelería de los distritos de Moncloa y Chamberí, tradicionalmente asociados al tapeo y cañeo estudiantiles. Unos cuarenta locales ofrecerán a sus clientes una tapa especialmente creada para la ocasión y un botellín de cerveza, con o sin alcohol, agua o refresco de la firma, por 2,50 euros.
Esta propuesta, que tendrá lugar del 7 al 17 de mayo, ha sido organizada por la Asociación Empresarial de Hostelería de la Comunidad de Madrid, La Viña, junto al Ayuntamiento de Madrid y Mahou San Miguel.
Cada uno de estos establecimientos será incluido, según su localización en el mapa de la ruta, en una de las zonas temáticas correspondientes a las distintas especialidades universitarias (ciencias sociales, artes y humanidades, ingeniería…). De este modo, el público puede optar por “animar” con su participación a su área de estudio.
Los bares y restaurantes participantes optarán al premio La Tapa Popular, que será elegida por votación directa de los clientes a través de la web y a La Tapa La Viña, que otorga un jurado especializado de la propia asociación hostelera.
Decálogo del tapeo universitario
1.- Queda con algún amigo. Cuantos más, mejor. Tapear no es sólo comer. Es una filosofía de vida, un modo de socializar.
2.- Ponte cómodo. El tapeo consiste en ir de bar en bar, no quedarse en el mismo mucho tiempo. Además, la hora es tan flexible que se puede empezar a la una de la tarde, antes de la cena… o tapear en cualquier momento del día.
3.- Elige una zona de la ciudad donde haya lugares de interés turístico. En el centro de Madrid, no puedes perderte la Plaza Mayor, la Puerta del Sol, el Palacio Real, la Catedral de la Almudena, el Teatro Real… Entre visita y visita, las tapas te devuelven la energía y el buen humor.
4.- La mejor opción son las barras, no las mesas. De pie y charlando es “lo suyo”.
5.- Las tapas son pequeños bocados y normalmente se comen con la mano cogiéndolas del plato que te sirve el camarero. Podrás probar muchas diferentes en una sola comida o cena. Se acompañan de vino por copas, la tradicional caña de cerveza o con el vermú. El camarero te aconsejará la mejor armonía en cada caso.
6.- No te desanimes si hay mucha gente en los establecimientos. El servicio no será como el de un restaurante de mesa y mantel. Será más desenfadado y entra dentro de la normalidad. Con ello podrás vivir una experiencia diferente.
7.- Consulta la web www.saborea-madrid.com, encontrarás los mejores locales para tapear. Te aconsejamos que organices tu ruta de tapas antes de salir.
8.- Hay que “convidar”, o sea, pagar una ronda cada uno. Pagar cada uno lo suyo no es la manera de tapear. También se puede hacer un fondo común.
9.- Se tapea para divertirse. No es conveniente provocar conversaciones serias o discusiones. La diversión, la sonrisa y pasarlo bien, es lo que buscamos al tapear. Si alguien sabe un chiste, éste es el momento de contarlo.
10. ¡Únete a nosotros «tapeando» pasarás un buen rato!
