Con un 37% de media nacional de ocupación este verano, el sector del turismo rural repunta con una diferencia de cinco puntos porcentuales respecto al pasado verano de 2015. El mes clave ha sido agosto, con el 51% de alojamientos rurales completos, y por Comunidades, Baleares, Navarra y Asturias son las favoritas.

A punto de finalizar un mes clave para el turismo, como es agosto, el balance estival del sector del turismo rural —según los datos ofrecidos por el portal especializado EscapadaRural— ofrece unas cifras muy positivas. Julio y agosto, en su conjunto, han registrado una media de ocupación del 37%, cinco puntos porcentuales más respecto a 2015, y agosto se reafirma como el mes clave, con un 51% de establecimientos ocupados.

Ya el informe Fidelización y estacional, publicado por el Observatorio del Turismo Rural, señalaba la predilección del viajero por los meses de verano a la hora de practicar turismo rural (69,9%): “Estas cifras evidencian una línea progresiva en el desarrollo del sector, que ya en 2014 se dejaron ver con una mejoría respecto a los años de la crisis económica. En su conjunto, 2016 está registrando unos datos de ocupación deslumbrantes, una tendencia al alza que esperemos que dure”, comenta respecto a este repunte del turismo rural Ana Alonso, dircom de EscapadaRural.

Por destinos

Los datos por Comunidades indican que las favoritas del viajero este verano han sido Islas Baleares y Navarra, ambas con el 52% de ocupación. Les siguen de cerca Asturias (51%), Cataluña (46%), País Vasco (46%), Islas Canarias (44%), Andalucía (43%), Cantabria (41%), Murcia (40%). Por el contrario, La Rioja (27%), Castilla-La Mancha (24%) y Madrid (22%) han sido las comunidades con peores datos.

Por provincias, destacan Las Palmas, con el 55% de ocupación, y Málaga, con el 54%. Por detrás se encuentran las ya mencionadas Baleares, Navarra y Asturias que, al ser autonomías uniprovinciales, se incluyen en la tabla. Completan los diez primeros puestos del ranking Cádiz (51%), Barcelona (49%), Girona (49%), Guipúzcoa (48%) y Pontevedra (46%), mientras que los peores resultados se quedan en Zaragoza (20%), Guadalajara (19%) y Cuenca (18%).

El estudio analiza también las preferencias del turista rural a la hora de viajar. Los resultados indican que las casas que se encuentran cercanas a zonas de playa son las que han registrado una media de ocupación superior, del 46%, seguidas muy de cerca por las que disponen de piscina, que han conseguido un 45%. Los alojamientos ubicados en enclaves aislados (44%) y equipados con barbacoa (42%) también han suscitado interés a los viajeros.

Resumen
Repunte del turismo rural, gracias al verano
Título
Repunte del turismo rural, gracias al verano
Descripción
Con un 37% de media nacional de ocupación este verano, el sector del turismo rural repunta con una diferencia de cinco puntos porcentuales respecto al pasado verano de 2015.
Autor