Cada año, más españoles apuestan por una alimentación ética y sostenible, pero a la vez sabrosa y saludable. El número de veggies no deja de crecer y hoy suponen casi un 8% de la población total, según el estudio The Green Revolution, elaborado por la consultora Lantern.
De modo que estas Navidades habrá más veganos o vegetarianos que nunca disfrutando de cenas de empresa, comidas familiares y demás reuniones alrededor de una mesa. Y es que, ¿quién no conoce a alguien que siga una alimentación cien por cien vegetal?
Por ello, ProVeg, la organización internacional para la conciencia alimentaria, propone este delicioso plato festivo vegano, Royal de seitán y setas a la Parmentier, una receta elaborada por el conocido chef Prabhu Sukh.
Royal de seitán y setas a la Parmentier
INGREDIENTES
Para la parmentier
- 4 patatas tipo Monalisa limpias
- Sal
- Pimienta
- Comino
- Leche de arroz
Para la deuxelle
- 1 cebolla blanca
- 1 puerro
- 100 g de champiñones
- 100 g desetas de temporad
- Salsa Tamari
- Vino blanco
Para la royal
- 250 g de seitán fresco e hilo de bridar
ELABORACIÓN
Para la parmentier. Cocinar las patatas enteras y con piel en agua salada, desde frío, durante unos 20 minutos. Colar, pelar y pasar por un pasa purés. Con unas varillas ir removiendo y añadiendo leche de arroz hasta obtener la textura deseada. Poner a punto de sal, pimienta y comino. Reservar en un cazo para servir caliente.
Para la deuxelle. Trabajar en aceite las cebollas salpimentadas y en brunoise hasta que estén oscuras. Ir desglasando con vino blanco. Añadir el puerro picado finamente y tostar. Añadir las setas laminadas y mojar con un poco de vino tinto. Reducir unos 7 minutos. Reservar.
Para la royal. Laminar el seitán finamente. Disponer en bandeja de horno sobre papel (de horno) las láminas enrolladas. Rellenar de douxelle y bridar con hilo destinado para ello. Reservar.
Emplatado. Hornear las royals a 180 unos 10 minutos. Mientras tanto calentar a fuego lento la parmentier. Servir parmentier, la royal y terminar con unas gotas de aceite de oliva y brotes verdes.
Reducción de productos de origen animal
Veganos, vegetarianos, flexitarianos… en unos casos por motivos de salud, en otros éticos o de conciencia medioambiental, el hecho es que cada vez más personas en todo el mundo están optando por reducir el consumo de productos de origen animal, modificando no solo su alimentación, sino también la cosmética que utilizan e incluso la ropa con la que se visten.
En esta línea, ProVeg España es una nueva organización internacional para la conciencia alimentaria, que llega con la intención de convertirse en altavoz de este estilo de vida, informar a la sociedad y promover un cambio a nivel social, económico y político.
ProVeg internacional se puso en marcha en abril de 2017 en Alemania, Reino Unido, Polonia y, por último, España, donde coordinó por primera vez la feria del estilo de vida vegano Veggie World, celebrada en Barcelona el pasado mes de abril. El éxito de este evento, que tuvo una afluencia de más de 5.000 visitantes, cofirmó el auge de una alimentación 100% vegetal en España, gracias al creciente interés por las dietas saludables y acabar con el sufrimiento animal.





