La ya tradicional Ruta del Perolico de Teruel —el evento va ya por su séptima edición— se pone en marcha un año más. La ruta arrancó este viernes y se desarrollará hasta el 4 de diciembre en un total de cuarenta establecimientos distribuidos por toda la provincia.

Este año la ruta arranca coincidiendo con la celebración en la capital, Teruel, del Congreso del Amor, de ahí que el slogan sea El perolico… te quiere sorprender, ofreciendo una propuesta gastronómica atractiva y diferente para enfrentar mejor estos días fríos y húmedos del otoño, en los que apetece disfrutar de platos de cuchara.

La provincia turolense se convierte así, con este original itinerario, en un sabroso espacio culinario donde tradición y modernidad se dan la mano. Un recorrido con encanto que se ha pensado para todos los gustos y en el que se han implicado más establecimientos que en anteriores ediciones —cuarenta— lo que indica que esta iniciativa de la Asociación Provincial Teruel Empresarios Turísticos está en alza. De ellos, treinta se encuentran situados en Teruel capital, y diez en diversas localidades de la provincia, pudiendo disfrutar de la Ruta del Perolico por Alcañiz, Andorra, Montalbán, Mora de Rubielos, Manzanera, Albarracín, Cella o Calamocha.

Perolicos para todos los gustos

Los protagonistas van a ser un año más los platos de la cocina tradicional turolense como guisos, cremas, calderetas, potajes o legumbres, pero convertidos en tapa y servidos en el tradicional perolico de cerámica de Teruel. Además, los productos de la matanza, tan propios de esta época del año, van a ser los acompañantes perfectos, puesto que la mayoría de los bares ofrecen una segunda tapa con este producto, que una vez satisfará todos los que se atrevan a adentrarse en los misterios de las sabrosas texturas de un producto tan de la zona como es el Cerdo de Teruel con Denominación de Origen.

La ruta está planteada para todos los bolsillos, puesto ofrece tapas a precios muy asequibles. La tapa en perolico se sirve a 1.50 euros, y si se acompaña con un vino de la marca patrocinadora del evento, un crianza de la D.O. Cariñena, el precio es de 2.50 euros. Y, si para completar, a esto le sumamos la segunda tapa con productos de matanza, el precio total será de cuatro euros. Además, más de la mitad de los perolicos propuestos son aptos para celíacos, entre ellos: Salteado de codillo al Azafrán, Perol típico de Calamocha, Cremoso de calabaza y castañas con lascas de Patamulo, Crema cielo y tierra con toques de Trufa Negra o Alubias con confit de pato entre otros.

Perolicos de cerámica artesanal

Desde la primera ruta del perolico se ha contado con diferentes ceramistas para la elaboración de las piezas. Los primeros fueron diseñados por Laureano Cruzado, después varias ediciones se realizaron en el obrador de Domingo Punter, y este año ha sido de nuevo Artesanía Blasco, liderada por dos mujeres emprendedoras, quienes han elaborado un total de 300 perolicos.

El hecho de ser una pieza artesanal y de diferentes obradores, hace que el tamaño sea diferente y, por supuesto, también el diseño, puesto que cada artesano le ha dado su impronta personal.

 

Resumen
Ruta del Perolico, los mejores platos de cuchara de Teruel
Título
Ruta del Perolico, los mejores platos de cuchara de Teruel
Descripción
La Ruta del Perolico de Teruel se pone en marcha un año más. Arrancó este viernes y se desarrollará hasta el 4 de diciembre en cuarenta establecimientos distribuidos por toda la provincia.
Autor