La sequía y las altas temperaturas de los últimos meses avanzan la vendimia 2017 en las viñas de la DO Penedès. A pesar de las inhabituales condiciones climáticas, la uva presenta un estado de salud excelente, con una buena maduración, y se prevén graduaciones altas.
Los bajos niveles de lluvia registrados este año durante los meses de primavera, junto con el calor intenso de junio y julio, han hecho que la cosecha en la DO Penedès se inicie unos días antes de lo que es habitual. La pluviometría registrada durante la primera mitad del año ha sido la estándar de la zona. Con todo, se prevé que la cosecha sea similar a la del año pasado en número de kilos de uva.
Uno de los hechos a destacar es el excelente estado de salud que presenta la uva. La combinación de un invierno en el que las temperaturas han sido más bien frías con un periodo en los meses previos a la cosecha en el que han sido elevadas, ha hecho que el número de larvas de insectos y de hongos que podían afectar a la uva y a la cepa disminuyeran. El director de la DO Penedès, Francesc Olivella, también destaca el volumen de la uva de este año: “Durante los meses de primavera y verano hemos tenido registros récord de temperaturas. Este hecho ha provocado que el volumen de la uva sea menor al habitual como sucedió durante el 2016, si bien el fruto es de más calidad”.
Vendimia en la DO Penedès
La vendimia ha comenzado con la cosecha de las variedades Chardonnay y Pinot Noir, las dos destinadas a la elaboración de vinos espumosos Clàssic Penedès. Además, también se han cosechado algunas viñas de Gewürtztraminer y Muscat. En este sentido, Francesc Olivella ha avanzado que se prevé que durante la segunda quincena de agosto se inicie la cosecha de las variedades tradicionales del Penedès como el Macabeu, y en setiembre el Xarel·lo.
Se prevén también graduaciones altas y buenas maduraciones. Este último hecho influirá especialmente en el incremento de intensidad de color de los vinos negros. Las variedades negras, destinadas a la elaboración también de vinos rosados, se prevé que se empiecen a cosechas a principios de setiembre.
