Por segundo año consecutivo se ha convocado el concurso Mejor Olivo Monumental de la Comunidad de Madrid, un curioso certamen al que se podrán presentar los poseedores de un olivo cultivado en esta región cuyas características sean singulares por su tamaño, edad, aspecto o emplazamiento.

El objetivo de este concurso Mejor Olivo Monumental es difundir la cultura del olivo en la Comunidad y reconocer la presencia de estos árboles en la región —donde aportan un significado especial desde hace numerosos siglos— como un valor indispensable del territorio.

Convocado por la Marca de Garantía Aceite de Madrid, esta es la segunda ocasión (la primera fue el año pasado) en la que los propietarios de olivos en producción pueden optar a que su ejemplar sea reconocido como el mejor de la región.

De entre los presentados se hará una selección y se elegirán a los cinco mejores olivos por su estética, por su porte y por su majestuosidad, para ser sometidos al criterio del Jurado. El Jurado estará compuesto por personalidades relevantes del sector de la olivicultura de la Comunidad de Madrid. Se valorará especialmente los olivos singulares por su tamaño, edad, aspecto o emplazamiento.

Cómo participar

Podrán presentar sus candidaturas quienes posean un olivo cultivado cuyas características sean singulares por su tamaño, edad, aspecto o emplazamiento. Es necesario que el olivo se encuentre actualmente en cultivo, por lo que no entran a concurso olivos silvestres o acebuches, olivos abandonados de cultivo o ejemplares que sean utilizados para fines ornamentales exclusivamente sin más aprovechamiento.

Tampoco se acepta que el olivo haya sido trasplantado en edad adulta y por tanto no se encuentre en su emplazamiento original. Un olivo se considera cultivado ante todo si es recolectado su fruto y podado de manera periódica.

Sólo se aceptará un ejemplar por propietario y solo pueden participar olivos cultivados en territorio madrileño, de cualquier variedad o uso, ya sea para aceituna de mesa, aceite o ambas. El plazo de presentación de candidaturas comenzará el 17 de noviembre y finalizará el 15 de marzo de 2.016.

Los premios consisten en un único y primer puesto al mejor olivo de la Comunidad de Madrid, que será reconocido con un diploma y un premio de un lote de productos en madera de olivo y diplomas tallados en madera de olivo. Las bases detalladas de este concurso pueden consultarse en esta dirección.

Mejor olivo 2014

Un olivo de una edad estimada de 300 años en la localidad madrileña de Morata de Tajuña al que los lugareños llaman ‘El Perdigocho de la Cárcava’, con una altura aproximada de 3 metros, un perímetro de 7,10 metros que aúna sus tres pies y que da una producción anual media de 50 kilos fue el elegido en la primera edición de este concurso, el pasado año, como mejor olivo monumental de Madrid.

Se trata de uno de los pocos olivos que sobrevivieron a la Guerra Civil en la zona, que sufrió uno de los frentes de batalla a pocos kilómetros. El olivo se encontraba cerca de un camino frecuentado por las tropas, que utilizaban los troncos de estos árboles para hacer leña, colocando una granada en su base para descuajarlos. Este superviviente ha llegado a su actual dueño pasando de padres a hijos en la misma familia.

Resumen
Se busca el mejor olivo monumental de Madrid
Título
Se busca el mejor olivo monumental de Madrid
Descripción
El objetivo de este Concurso Mejor Olivo Monumental es difundir la cultura del olivo en la Comunidad y reconocer la presencia de estos árboles en la región como un valor indispensable del territorio.
Autor