Las exigencias del consumidor en cuanto a calidad y seguridad alimentaria son cada día más altas, unos campos que en los últimos años han experimentado una revolución innovadora en las cadenas de producción de la mano de las nuevas tecnologías de visión avanzada. Ahora, las empresas de la industria tienen a su disposición un amplio abanico de nuevas tecnologías que les permiten ofrecer productos que cumplen los requisitos de la normativa en cuanto a seguridad alimentaria, con los más altos estándares de calidad.

AINIA Centro Tecnológico —pionera en la aplicación de tecnologías avanzadas de visión para el control de la calidad y la seguridad alimentaria en la industria alimentaria en técnicas de visión artificial, espectroscopía, ultrasonidos, imagen hiperespectral, biosensores…— ha organizado para el próximo día 29 de octubre la Jornada de Innovación Nuevas tecnologías de inspección y control de calidad en la IIAA: Aplicaciones y casos de éxito, con la que se pretende dar respuesta a las necesidades de formación de los directores y técnicos de Calidad, Producción e I+D de empresas del sector agroalimentario.

Con esta jornada los asistentes realizarán una revisión sobre las capacidades de las nuevas tecnologías de visión para el control de la calidad y seguridad alimentaria a través del conocimiento de sus fundamentos y potencialidades. Aprenderán a adaptar sus funcionalidades, aplicándola a las necesidades concretas de cada empresa, y podrán conocer diferentes aplicaciones, ver algunos sensores avanzados y aprender con la experiencia fundamentada en casos de éxito.

Los interesados en participar en esta jornada puede inscribirse telemáticamente a través de esta dirección o ampliar la información en el número de teléfono 96 136 60 90.

Control de la calidad y nuevas tecnologías

¿Qué ofrecen las nuevas tecnologías para el control de la calidad?

  • Aumento en el margen de maniobra de las empresas gracias a la rapidez y fiabilidad en los controles de calidad, análisis de la composición, comprobación de la existencia o no de contaminación microbiológica o adulteración de los productos alimenticios, todo ello en tiempo real.
  • Reducción del riesgo de lotes defectuosos y sus consecuencias. A través de las tecnologías que permiten detectar defectos y mermas en los productos alimenticios, así como cuerpos extraños de diferente densidad.
  • Aumentar la calidad de los productos y reducir las mermas mediante la aplicación de tecnologías que permiten asegurar el mantenimiento de las cualidades organolépticas de los alimentos a través de la detección de cambios en las propiedades químicas o físicas. De esta manera aseguramos la frescura, textura, incluso ausencia de olores anómalos en los alimentos.
  • Control completo del alimento, ya que podemos obtener un mapa de la composición química del mismo.
  • Evitar intoxicaciones derivadas de los alérgenos a través de la detección de los mismos en los alimentos.
  • Aumentar producciones y reducir costes, así como la dependencia del factor humano mediante la aplicación de la automatización de procesos de control de la seguridad alimentaria.
Resumen
Seguridad alimentaria: cómo sacar partido de las nuevas tecnologías
Título
Seguridad alimentaria: cómo sacar partido de las nuevas tecnologías
Descripción
Las exigencias del consumidor en cuanto a calidad y seguridad alimentaria son cada día más altas, unos campos que han experimentado una revolución innovadora de la mano de las nuevas tecnologías de visión avanzada.
Autor