Tras dos años de intensos trabajos y gestiones, el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Torta del Casar ha obtenido la acreditación de la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) que proporciona el reconocimiento de su competencia técnica para la certificación de Torta del Casar, finalizando así su completa adaptación a la legislación de […]
Tras dos años de intensos trabajos y gestiones, el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Torta del Casar ha obtenido la acreditación de la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) que proporciona el reconocimiento de su competencia técnica para la certificación de Torta del Casar, finalizando así su completa adaptación a la legislación de la Unión Europea.
La acreditación ayuda a que se reduzcan las evaluaciones a que es sometido el Consejo Regulador por parte de los operadores privados y de las distintas administraciones, además de ser un rasgo diferenciador en el mercado respecto a otros quesos, una garantía de integridad, competencia y servicio reconocida internacionalmente.
Se trata del primer Consejo Regulador de queso que obtiene la acreditación en Extremadura y uno de los pocos que han alcanzado este reconocimiento a nivel nacional, junto a denominaciones como Queso Manchego y Mahón-Menorca.
Para Javier Muñoz, director del Consejo Regulador de la DOP Torta del Casar, “además de cubrir una obligación legal, la acreditación es un medio de concienciación sobre la necesidad de una mejora continua, tanto del equipo humano que trabaja en el Consejo Regulador, como del de las queserías”.
“De esta forma –continúa Javier Muñoz– damos un paso más para asegurar al cliente que el queso amparado que compra se ha elaborado con leche procedente de las explotaciones controladas, íntegramente en la zona geográfica de la Denominación de Origen y siguiendo el método tradicional, y que una entidad imparcial verifica que es así”.
La capacidad de adaptación de los productores
Por su parte Ricardo Regalado Olmos, Presidente del Consejo Regulador, afirma que “hay que felicitar a las ganaderías, centros de recogida de leche y queserías por haber sabido adaptarse a una serie de normas muy exigentes, y que hace apenas unos años ni siquiera les sonaban. Sin embargo, y a pesar de que la acreditación supone nuevas obligaciones y costes, el sector suministrador de leche y el sector transformador han dado una respuesta muy positiva, apostando por la acreditación para afianzar un poco más la marca Torta del Casar, con este reconocimiento hace que esta Denominación de Origen se nuevamente una referencia en su ámbito”.
{jathumbnail off}