Las propiedades beneficiosas del vino en general y de los vinos del Marco de Jerez en particular son de sobra conocidas por todos, pero acaba de sumarse una nueva aplicación relacionada con el cuidado de la piel: un tratamiento dermocosmético con manzanilla de Sanlúcar que, entre otras virtudes, ayuda a retrasar el envejecimiento de la piel gracias al empleo de las células madre de la vid.

El tratamiento, con el nombre de ‘Goyaterapia’ ha sido creado por Delgado Zuleta, la bodega más antigua del Marco de Jerez, y por las empresas Sanlúcar Fish Spa y el centro de Cosmética Biotecnológica Perlage.

El tratamiento consiste en mezclar la manzanilla La Goya con ‘Oil Relax’, unos aceites esenciales procedentes de la uva, con las células madre de la vid y las pepitas deshidratadas, emulsionándose y dando como resultado una crema de masaje que penetra directamente en la piel por el canal lipídico.

Las radiaciones UV y el estrés oxidativo son los responsables del 80% del envejecimiento cutáneo y a pesar del uso de filtros solares la piel genera toxinas que provocan el envejecimiento celular: “La clave está en la uva y en los factores epigenéticos específicos, que tienen la función de mantener la capacidad autorenovadora de la piel”, explica José Enrique Pérez, gerente de Sanlúcar Fish Spa.

Pero la aportación del vino no queda aquí, ya que, además, su ingesta aporta resveratrol, flavonoides y antocianos, así como antioxidantes naturales que bloquean la formación de sustancias potencialmente nocivas para el organismo. El aceite de uva se utiliza en cosmética como hidratante, emoliente y antioxidante cutáneo, y alivia las inflamaciones de la piel, el enrojecimiento, la irritación y las quemaduras tanto comunes como solares.

La Manzanilla y Sanlúcar

Hablar de la Manzanilla es hablar de Sanlúcar de Barrameda, la ciudad costera situada en la desembocadura del río Guadalquivir que constituye uno de los vértices del triángulo del Jerez. Sólo en las bodegas situadas en esta bella localidad es posible la crianza de estos vinos tan singulares, razón por la que la Manzanilla es una Denominación de Origen en sí misma.

La D.O. Manzanilla – Sanlúcar de Barrameda se inserta geográficamente dentro de la D.O. Jerez-Xérès-Sherry y comparte con ésta tanto la Zona de Producción como la tutela del mismo Consejo Regulador. Tanto la uva utilizada como los procedimientos de elaboración son los mismos del Jerez.

Sin embargo hay un aspecto que confiere identidad propia a estos vinos: la crianza bajo velo de flor en el especial microclima de Sanlúcar. Tres grandes agentes condicionan ese clima tan especial, junto con la propia estructura de relieve de la población, integrada por dos bancales a distinto nivel; uno en la cota del mar, el Barrio Bajo y otro a unos metros por encima de aquél, el Barrio Alto. Los agentes son el río Guadalquivir, que representa el límite natural por el norte de Sanlúcar, el Océano Atlántico, donde aquél vierte sus aguas y que bordea la ciudad por el oeste, y la marisma, esa gran extensión de llanura sobre el antiguo delta que representa una ausencia total de relieve. Los tres agentes propician unas temperaturas más suaves y una humedad relativa más alta que las imperantes en el resto de la zona de producción del Marco de Jerez. El vehículo que transporta esa humedad es la brisa marina, el viento de poniente que al encontrarse con la pantalla que ofrece el Barrio Alto, se ralentiza y la transmite al casco urbano sanluqueño.

Dependiendo de lo prolongado de la crianza, las manzanillas originalmente ‘finas’ pueden llegar a presentar ligeras notas de oxidación a medida que la flor, tras años y años de crianza, va a agotándose en las criaderas (‘clases’, en el argot sanluqueño) de más vejez: surge entonces ese vino tan especial, con características entre la manzanilla fina y el amontillado, denominado ‘manzanilla pasada’.

Resumen
Tratamiento dermocosmético con manzanilla de Sanlúcar
Título
Tratamiento dermocosmético con manzanilla de Sanlúcar
Descripción
Un tratamiento con manzanilla de Sanlúcar creado por Delgado Zuleta, la bodega más antigua del Marco de Jerez, y por las empresas Sanlúcar Fish Spa y el centro de Cosmética Biotecnológica Perlage.
Autor