El Tren de la Fresa, que rememora el primer ferrocarril de la región, que unía la capital con el Real Sitio de Aranjuez, el Tren de Felipe II, que recorre los 60 km que separan Madrid de San Lorenzo de El Escorial e invita a conocer su historia, y el Tren de Cervantes que, como recuerdo al autor del Quijote, el viaja desde Atocha hasta su localidad natal, Alcalá de Henares.

Son los llamados trenes históricos de Madrid, que cada año proponen descubrir las tres ciudades monumentales de la Comunidad, que se encuentran a menos de 50 kilómetros del centro de la capital: Alcalá de Henares —Patrimonio de la Humanidad—, Aranjuez —Paisaje Cultural Patrimonio de la Humanidad— y San Lorenzo de El Escorial —Monasterio, Monumento de Interés Mundial—, todas ellas declaradas Patrimonio Mundial por la UNESCO.

Unos trenes muy singulares, tanto por su diseño como por las actividades turísticas y didácticas que se llevan a cabo en sus instalaciones, mostrando el pasado y el presente del ferrocarril: locomotoras históricas, coches con carrocería y asientos de madera, ventanas tipo guillotina, balconcillos en los extremos… trenes que invitan a conocer el entorno patrimonial y natural que ofrece la Comunidad de Madrid.

Trenes históricos de Madrid

EL TREN DE LA FRESA

El Tren de la Fresa rememora la puesta en marcha del primer ferrocarril de Madrid, que unió la capital con el Real Sitio de Aranjuez. Desde que comenzó a funcionar el servicio de esta segunda línea peninsular en el siglo XIX, contó con gran aceptación entre los madrileños, fundamentalmente por el envío de los productos de la huerta ribereña a Madrid, destacando la emblemática fresa, producto por excelencia del Real Sitio que da nombre al tren.

Además del recorrido entre Madrid y Aranjuez en un tren lleno de historia, los viajeros asisten a una animada teatralización a bordo del tren, además de probar los típicos fresones de la ribera del Tajo. El Tren de la Fresa retoma su calendario de salidas el próximo 14 de septiembre, desde la estación de Príncipe Pío, y tendrán lugar hasta el 26 de octubre todos los sábados y domingos.

EL TREN DE FELIPE II

También a menos de 60 kilómetros del centro de Madrid se levanta uno de los conjuntos artísticos más espectaculares de nuestro entorno: el Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial. Y una de las formas más divertidas y originales de visitarlo es con el Tren de Felipe II, un convoy de vagones de la década de 1940, a bordo del cual algunos revisores caracterizados como personajes de la corte de Felipe II van introduciendo a los pasajeros en la atmósfera del imperio en el que nunca se ponía el Sol.

Además del Real Monasterio y las Casas de Oficios aledañas, destacan otros enclaves como la Casita del Príncipe, la Casita de los Infantes, el Real Coliseo Carlos III, y los escenarios naturales de La Herrería y el Pinar de Abantos. El Tren de Felipe II sale los fines de semana y festivos desde la estación de Príncipe Pío y regresa desde la estación de San Lorenzo de El Escorial según temporada. La próxima salida este mes de agosto será el sábado 24, y todos los sábados y domingos durante los meses de septiembre y octubre.

EL TREN DE CERVANTES

Como recuerdo al escritor, el Tren de Cervantes viaja desde Atocha hasta Alcalá de Henares, ciudad Patrimonio de la Humanidad y ciudad natal de Miguel de Cervantes representando alguno de sus pasajes más famosos y recordando su obra más universal, El Quijote.

También se puede descubrir la ciudad de Alcalá de Henares a través del Museo de su Casa natal, de la Universidad o de otros edificios emblemáticos. La visita, que se puede realizar los sábados desde el 14 de septiembre al 14 de diciembre, se inicia en la estación de Madrid Atocha. Allí, animadores vestidos a la manera del Siglo de Oro reciben a los viajeros y representan pasajes cervantinos durante el trayecto.

Resumen
Trenes históricos de Madrid: tren de la Fresa, tren de Felipe II y tren de Cervantes
Título
Trenes históricos de Madrid: tren de la Fresa, tren de Felipe II y tren de Cervantes
Descripción
Trenes que cada año proponen descubrir tres ciudades monumentales a menos de 50 kilómetros del centro de la capital: Alcalá de Henares, Aranjuez y San Lorenzo de El Escorial, declaradas Patrimonio Mundial por la UNESCO.
Autor