España cerró 2016 reduciendo sus exportaciones de vino, más en términos de volumen (-7%) que de valor (-0,2%), con un precio medio al alza. En total, durante el pasado año las exportaciones de vino español sumaron 2.226 millones de litros, y supusieron un valor de 2.635,3 millones de euros.
En términos absolutos, en España se han exportado 167,2 millones de litros menos que en 2015, facturándose 5,9 millones de euros menos, con un precio medio que asciende hasta los 1,18 euros por litro, según un reciente informe publicado por el Observatorio Español del Mercado del Vino (OeMv).
Por productos, la buena marcha de los vinos con denominación de origen envasados, varietales, tanto envasados como a granel y vinos de aguja no compensa las pérdidas registradas por los vinos a granel sin indicación, por los IGP envasados y los espumosos, aunque contribuye al mejor precio medio y mejora de la imagen de los vinos españoles.
Aumenta la facturación de los vinos envasados españoles, hasta alcanzar la cifra récord de 2.141 millones de euros. En términos de volumen, sin embargo, no superan los 1.000 millones de litros alcanzados en 2015, situándose las ventas en los 972 millones de litros.
Los vinos sin indicación a granel fueron los principales protagonistas de la caída global de las exportaciones en volumen, de nuevo al precio medio más económico entre el conjunto de vinos exportados. Italia, Portugal, Alemania, República Checa y Angola, entre otros, lideraron este descenso, que fue de 183,6 millones de litros para una pérdida total de vino español en el mercado exterior de 167,2 millones.
Vino español envasado
Los vinos con DOP, varietales y vinos de aguja lideran el crecimiento en valor de las exportaciones de envasados en 2016.
- España redujo sus exportaciones totales de vino un -7% en volumen y un -0,2% en valor, hasta los 2.226 millones de litros y los 2.635,3 millones de euros, con un precio medio de 1,18 €/litro (+7,3%).
- En cuanto a las exportaciones de vinos envasados, la buena marcha de los vinos con DOP, varietales y vinos de aguja, permite un crecimiento en valor del 0,3% hasta los 2.141 millones de euros, cifra que supone un récord.
- Reino Unido es el principal cliente para el vino envasado español, tanto en volumen como en valor. Alemania mantiene el segundo puesto en volumen, pero lo pierde en valor a favor de Estados Unidos.
Vino español a granel
Los vinos sin indicación a granel lideran la caída global en volumen en 2016. De hecho, se dejan de exportar 183,6 millones de litros de este producto.
- España exportó un -10,3% menos de vino a granel en 2016 y facturó un -2% menos, con un precio medio un 9,2% superior. Las exportaciones de este producto supusieron 1.254,4 millones de litros por valor de casi 494 millones de euros.
- Los vinos sin indicación son los únicos graneles que caen, perdiendo 183,6 millones de litros para un descenso global del vino español de 167,2 millones, con excelentes datos para los varietales.
- Por mercados, Francia sigue como principal mercado para el granel español de forma destacada con casi el 40% del volumen y el 35% del valor total. Países como Italia, Portugal, Alemania, República Checa o Angola lideraron la caída de este producto, con muy buenos datos en Costa de Marfil, Rusia o Bélgica.
