En 2021, el vino español diversifica mercados. Después de la fuerte caída sufrida el pasado 2020 —un año complicado por la pandemia y otras dificultades comerciales que afectaron al sector— las exportaciones a Asia, África y Latinoamérica crecieron por encima de la media nacional en el primer semestre.
Así se recoge en una serie de informes sobre estos tres mercados —Asia, África y Latinoamérica— publicados recientemente por el Observatorio Español del Mercado del Vino (OeMv) que en el caso de Asia, es el vino con Denominación de Origen el que lidera la recuperación de las exportaciones españolas en 2021 y ya supone casi la mitad de la facturación por ventas de vino español al continente asiático, tras crecer un 56 % en el primer semestre de 2021. El espumoso es el segundo vino que más valor genera, y cuentan con una gran subida tanto el granel como el envasado varietal. Destaca también que, tras tres años de fuertes pérdidas, China gana cuota como primer mercado al crecer cerca del 60 %, con subida mucho más suave para Japón. Se disparan las ventas a Corea del Sur, pese a ser de los pocos que creció en un difícil 2020 por la pandemia. Entre sus quince primeros mercados asiáticos, el vino español sólo cayó en Filipinas.
Respecto a África, después de un 2020 difícil por la pandemia y por la desaparición de unas ventas puntuales realizadas a Sudáfrica en 2019, las exportaciones de vino español a este continente crecieron en el primer semestre de 2021 un +37 % en valor y un +49,5 % en volumen, aunque a precios más económicos (-8 %) que se sitúan muy por debajo de la media española. Tanto en litros como en euros, las exportaciones a África crecen por encima de la media nacional. Las ventas alcanzaron los 62,5 millones de litros y los 41,6 millones de euros, a un precio medio de 67 céntimos por litro, concentradas en los vinos sin ninguna indicación, tanto a granel, como envasado. Costa de Marfil, con crecimientos del 100 % en volumen y del 75 % en valor es el primer destino africano, de forma clara, para el vino español. Si añadimos los cuatro principales mercados siguientes —Nigeria, Togo, Argelia y Ghana— que, además, crecen fuertemente en estos seis meses, se registra una gran concentración de las ventas en estos mercados.
Y finalmente, las exportaciones de vino español a Latinoamérica crecieron en el primer semestre de 2021 más que la media española tanto en volumen (+26,1 %) como en valor (+39,2 %), además a un precio superior (+10,4 %). Las ventas alcanzaron los 24,8 millones de litros y los 70,7 millones de euros, a un precio medio un 10,4 % superior (2,85 €/litro). El vino con DOP envasado lideró la subida global y gana cuota como el más exportado, en un gran semestre para el espumoso. Los vinos españoles llegan ya a 35 mercados de Latinoamérica y Caribe y su primer mercado, México, parece salir de su particular crisis al aumentar por encima del 20 % las compras de vino español. También han tenido una destacada subida Brasil, Colombia, República Dominicana, Panamá o Venezuela, entre otros, con fuerte pérdida de Cuba.
