Tras casi seis años de trabajo, y después de múltiples trabajos técnicos y administrativos, los primeros vinos de la Denominación de Origen Bierzo con el nuevo etiquetado en unidades geográficas menores —vinos de Villa y vinos de Paraje— ya se encuentran listos para salir al mercado.

Una vez aprobado por el Pleno del Consejo Regulador el nuevo pliego de condiciones, la DO Bierzo permite a sus vinos no sólo la nueva clasificación geográfica —vinos de Paraje y vinos de Villa elaborados con mencía y godello, de inminente salida al mercado—, sino también la utilización de dos históricas variedades autóctonas —merenzao y estaladiña—, la posibilidad de elaborar claretes y monovarietales de garnacha tintorera, además de contemplar la incorporación de diez nuevos municipios como productores acogidos.

En concreto, han sido las bodegas Cantariña Vinos de Familia, Descendientes de J. Palacios, Banzao y Losada Vinos de Finca las primeras cuatro bodegas que han puesto a la venta vinos bajo unidades geográficas menores y/o variedades de uva.

“Estamos realmente felices de haber podido coronar todos estos trabajos en una sola legislatura. Con la salida al mercado de los nuevos vinos iniciamos un nuevo ciclo para la Denominación de Origen Bierzo. Somos pioneros y hemos hecho historia en el sector del vino de España. Mis más sinceras felicitaciones a todo el equipo de trabajo y a las bodegas que han conseguido iniciar esta nueva senda”, comenta la presidenta del Consejo Regulador, Misericordia Bello.

Vinos de Villa y vinos de Paraje

La diferencia entre estos vinos de Villa o de Paraje frente a los vinos sin esta clasificación que también pertenecen a la Denominación de Origen Bierzo es, fundamentalmente, que los vinos de Villa tienen un rendimiento de kilogramo de uva por hectárea un 20 % menor al máximo fijado para los demás, mientras que en los de Paraje el rendimiento es de un 25 % menos, de modo que se apuesta por la calidad frente a la cantidad.

Por otro lado, los vinos de Paraje podrán dar lugar a vinos de Viña Clasificada tras cinco años tipificados como vinos de Paraje y cuya calidad haya sido reconocida por el Comité de Expertos del Consejo Regulador, y éstos a su vez pueden evolucionar como de Gran Viña Clasificada si fueron tipificados durante cinco años como vinos de Viña Clasificada y el rendimiento de la uva es un 35 % inferior al máximo fijado, lo que significa que los primeros vinos de Viña Clasificada verán la luz en 2025 como mínimo, y los de Gran Viña Clasificada en 2030.

En este sentido, las previsiones del Consejo Regulador son que la práctica totalidad de bodegas que se vayan acogiendo a las nuevas clasificaciones y que estén en condiciones de sacar al mercado vinos de Paraje o de Villa, reservarán partidas para alcanzar, tras los plazos marcados, las clasificaciones más exclusivas de Viña Clasificada y de Gran Viña Clasificada.

Resumen
Vinos de Villa y vinos de Paraje, las nuevas unidades geográficas de la DO Bierzo
Título
Vinos de Villa y vinos de Paraje, las nuevas unidades geográficas de la DO Bierzo
Descripción
Tras casi seis años de trabajo, los primeros vinos de la Denominación de Origen Bierzo con el nuevo etiquetado en unidades geográficas menores —vinos de Villa y vinos de Paraje— ya se encuentran listos para salir al mercado.
Autor