El llonguet, el panecillo tradicional de Palma, crujiente, pequeño y con una hendidura atravesándolo de arriba abajo, es un bocado sencillo que vuelve a cobrar protagonismo, hasta el próximo 26 de octubre, en la nueva edición de La Ruta del Llonguet en Palma de Mallorca.

Crujiente, pequeño y con una hendidura atravesándolo de arriba abajo. Rellenos de sobrasada, jamón y queso, caballa, pulpo… salado o dulce, el llonguet admite todo tipo de combinaciones y es uno de los bocados culinarios más sencillos y singulares de Palma que ahora, y hasta el próximo 26 de octubre, vuelve a ser protagonista con una nueva edición de La Ruta del Llonguet.

En total son cuarenta y nueve los establecimientos de Palma de Mallorca que se han adherido a esta iniciativa por la que cada miércoles, tanto residentes de la ciudad como turistas podrán probar el famoso panecillo acompañado de bebida —el tipo de llonguet y de bebida lo decide cada establecimiento— por un precio muy popular: 2,5 euros.

La gastronomía de Palma

Ya sea en su versión más sencilla, como el llonguet, o en la más elaborada, la gastronomía de Palma es uno de los pilares de la ciudad. En barrios como la Lonja y Santa Santa Catalina se concentran gran cantidad de restaurantes; en los hornos y pastelerías de Palma se sirven, además de llonguets, ensaimadas, gatós y otros productos elaborados de manera tradicional y los mercados de la ciudad muestran la cara más popular de la cocina. Entre los productos típicos mallorquines que se pueden encontrar en la isla, Turismo de Palma destaca:

  • Sobrasada. Embutido con indicación geográfica protegida. Producto cárnico crudo curado, elaborado con carnes seleccionadas de cerdo, picadas, condimentadas con pimentón, sal y especias; se embute en tripa y se madura lenta y cuidadosamente según la experiencia adquirida de generación en generación. El gusto es suave y agradable y las especias están presentes en el regusto.
  • Ensaimada. Producto con indicación geográfica protegida, definido por Josep Pla como “la cosa más ligera, aérea y delicada de la repostería de este país”. Su singular forma de espiral la diferencia de cualquier otro pastel. Se comercializa en diferentes medidas y pueden ser sin relleno o rellenas de cabello de ángel.
  • Almendra Mallorquina. Almendra de Mallorca, almendra Mallorquina, ametlla de Mallorca o ametlla Mallorquina, son los nombres por los que se conoce el fruto del almendro, tradicional de la isla de Mallorca, que se destina al consumo humano y que se presenta cruda o tostada, con o sin piel.
  • Aceite de Mallorca. Aceite de oliva virgen extra con denominación de origen, elaborado en la isla de Mallorca con aceitunas de las variedades Mallorquina, Arbequina y Picual. Según el grado de maduración de las aceitunas en el momento de la recolección se distinguen dos tipos: el frutado y el dulce. El frutado procede de la recolección más temprana; el dulce, obtenido de aceitunas más maduras, se caracteriza por su color amarillo dorado, sabor dulce y sensación picante.
  • Oliva. La Denominación de Origen Protegida aceituna de Mallorca, aceituna Mallorquina, oliva de Mallorca, oliva Mallorquina ampara tres presentaciones: verde, verde partida y negra natural. Son aceitunas de mesa de la variedad autóctona Mallorquina, fermentadas parcialmente en salmuera. Además, la aceituna verde partida se aliña con hinojo y guindilla y la aceituna negra natural se aliña con Aceite de Mallorca DOP.
  • Vino con DO Binissalem. Vinos con denominación de origen tintos, rosados, blancos y espumosos diferenciados y distinguidos. Se elaboran principalmente con uvas de las variedades autóctonas Manto Negro y Moll. Los vinos tintos son de elevada graduación, de fuerte personalidad, con cuerpo, bien equilibrados y aptos para la crianza. Los vinos blancos son diferenciados, delicados y afrutados.
  • Vino de la tierra Mallorca. Vinos de la tierra elaborados en la isla de Mallorca a partir de las variedades de uva blancas prensal (moll), chardonnay, macabeo, malvasía, moscatel de Alejandría, moscatel de grano menudo, parellada, riesling, sauvignon blanc, viognier y giró ros; y a partir de las variedades tintas callet, manto negro, cabernet sauvignon, fogoneu, merlot, monastrell, syrah, tempranillo, pinot noir y gorgollassa.
Resumen
Vuelve a Palma la Ruta del Llonguet
Título
Vuelve a Palma la Ruta del Llonguet
Descripción
Hasta el próximo 26 de octubre, una nueva edición de La Ruta del Llonguet en Palma de Mallorca.
Autor