Mañana lunes, 6 de febrero, arranca en el recinto de Montjuïc de Fira de Barcelona una nueva edición del salón Barcelona Wine Week, que hasta el próximo miércoles, 8 de febrero, reunirá a cerca de 80 expertos —Master of Wine, sumillers, elaboradores y profesionales del mundo del vino— que presentarán y debatirán sobre las últimas tendencias y los principales desafíos del sector.
Todo ello bajo el lema España, mosaico singular de suelos y a través de un completo programa que en esta tercera edición propone un viaje vinícola por los múltiples terruños del país, además de más de cincuenta catas y ponencias a cargo de noventa expertos, sumilleres, elaboradores y críticos de vino.
Barcelona Wine Week. El programa
Entre los ponentes, Masters of Wine como Norrel Robertson —que desde 2003 produce sus vinos en Calatayud—, Fernando Mora —con viñedos en diferentes puntos de Aragón— y Andreas Kubach —director de Península Vinicultores, con bodegas en La Rioja Alavesa, entre otros enclaves—, bodegueros como Álvaro Palacios, críticos de prestigio internacional como Tim Atkin, el catador de Wine Advocate Robert Parker para España, Luis Gutiérrez, o el restaurador José Pizarro, propietario de seis restaurantes en Londres y colaborador de la BBC, donde divulga las bondades del producto español.
El salón será un gran foro de negocio para todo el sector que ha logrado reunir a 828 bodegas expositoras, un 27 % más que en 2022, 70 sellos de prestigio representados y la presencia de grandes firmas productoras y comercializadoras, con miles de profesionales de la gran distribución, importadores, centros mayoristas, distribuidoras especializadas, detallistas y tiendas gourmet. Asistirán como invitados 1800 compradores clave de vino español procedentes de mercados relevantes para la exportación como Estados Unidos, Canadá, Alemania, Países Bajos, Reino Unido, Bélgica, China, Brasil, o Japón, y se prevé que tengan lugar más de 8000 reuniones de negocio entre expositores y compradores profesionales.
Además, la celebración del salón permitirá detectar las principales tendencias que vive hoy la industria del vino, como los vinos ecológicos —España lidera el ranking mundial de superficie de viñedo de producción ecológica—, la recuperación de varietales autóctonos —uvas minoritarias, arraigadas a un territorio y con gran capacidad de adaptación al medio—, vinos de altura —que se cultivan a más de 800 metros de altura debido al cambio climático—, y nuevos formatos de consumo como los vinos en lata, que ya triunfan en Estados Unidos y cobran protagonismo entre los vinos de producción española.
