“España apoya un aumento del Total Admisible de Capturas del atún rojo para la flota comunitaria hasta, al menos, las 23.500 toneladas, en dos años. Un incremento que sería la señal positiva que merecen nuestros pescadores y una justa recompensa al esfuerzo que han realizado porque, conforme a criterios científicos objetivos, el Plan de Recuperación del Atún Rojo se ha llevado a cabo con éxito”.
Así lo aseguraba esta mañana la ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina a lo largo de la VII Jornada Científica del Atún Rojo del Mediterráneo celebrada en n L’Ametlla de Mar (Tarragona) donde ha recordado también que España ha defendido este aumento en el Consejo de Ministros de Pesca de la Unión Europea de la semana pasada, una postura a la que se han sumado todos los Estados miembros de la vertiente Mediterránea. “Y esta es la posición que defenderemos en la reunión del Comité Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (ICCAT), que se celebrará el próximo mes de noviembre en Génova”, ha explicado.
Durante la clausura de la VII Jornada Científica del Atún Rojo del Mediterráneo García Tejerina ha repasado cómo hace tan sólo unos años el stock de atún rojo pasó por momentos difíciles y que, “alarmismos aparte” —como los que propusieron la prohibición de su pesca—, aseguraba la ministra, “los informes científicos nos alertaron de que el stock de atún rojo no se estaba explotando de forma sostenible. Y que, de seguir así, no se podía garantizar su futuro”.
Por este motivo, ICCAT (Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico) aprobó el Plan de Recuperación del Atún Rojo y el Atlántico Oriental, que sentó las bases para cambiar el rumbo. “Y el enorme trabajo realizado desde el inicio de esta Legislatura para su aplicación en España ya está dando sus frutos”, ha resaltado.
Y es que, según la ministra, los científicos de ICCAT han confirmado que el stock de atún rojo ha alcanzado niveles record de biomasa; que las capturas se sitúan en los niveles más bajos de la serie histórica y que su patrón de explotación ha variado sensiblemente, ya que, en la actualidad, se constata una fuerte reducción de capturas de juveniles.
En cifras
- España es el principal país en la pesca de atún rojo, con casi el 20% de la cuota total del stock. Se trata de una pesquería de enorme importancia socio económica en la que conviven segmentos de flota muy diferentes, desde pequeñas embarcaciones artesanales hasta las flotas de palangre de superficie o de cerco del Mediterráneo. Sin olvidar las almadrabas, un arte de pesca de tradición milenaria en nuestras cosas.
- En conjunto, un total de 774 buques que, con su actividad, contribuyen a generar empleo y riqueza en grandes áreas de nuestras zonas costeras.
- Las exportaciones españolas de atún rojo alcanzaron, en 2013, los 37,7 millones de euros, de los que casi el 90% corresponde a producto fresco.
- En el primer semestre de este año, la cifra de exportación es ya de 32 millones de euros.