Hasta un cuarenta por ciento de los restaurantes en España están liderados por mujeres. Mujeres que destacan por su capacidad, dedicación y esfuerzo constante, y que han demostrado que, con tenacidad, se puede conseguir llegar a lo más alto en lo que a fogones se refiere.
Los datos, correspondientes a Hostelería de España —la organización empresarial que representa a los restaurantes, bares, cafeterías y pubs de todo el país— y ofrecidos por Just Eat, compañía de distribución de comida a domicilio, confirman que un 40 % de negocios en el sector de la restauración están dirigidos por mujeres, una cifra que demuestra que, aunque aún queda camino por recorrer respecto a la paridad al frente de las cocinas, el panorama gastronómico español está cambiando y cada vez son más las mujeres que se ponen al frente de grandes proyectos culinarios consiguiendo éxito y reconocimiento.
Entre ellas, nombres como Lucía Freitas, Begoña Rodrigo, María Gómez, Vivian Bonomi, Johanna von Müller-Klingspor o Paloma Fang, que han sabido adaptarse a las necesidades del momento ofreciendo sus propuestas y platos a domicilio.
Lucía Freitas. Tras años de aprendizaje de la mano de referentes como Jordi Roca (Celler de Can Roca) o Pepe Rodríguez (Bohío), volvió a su tierra natal para hacer realidad su sueño: abrir su propio restaurante, A Tafona by Lucía Freitas, en Santiago de Compostela, que nació como una casa de comidas en la que pretendía abrir a todo el público una cocina más elaborada, consiguiendo su primera estrella Michelin.
Begoña Rodrigo. Consiguió su merecido reconocimiento a años de trabajo al recibir una estrella Michelin por su proyecto La Salita. Posteriormente unió todos sus proyectos bajo el nombre de Anarkia (Valencia), un concepto que define muy bien sus ideas, alocadas con un poco de allí y otro de allá.
María Gómez. Formada en la Escuela Aiala, de Karlos Arguiñano, y en el Basque Culinary Center, después compartió cocina con chefs como Juan Mari Arzak y Ferran Adrià, junto a quienes aprendió a perfeccionar sus técnicas. Al frente de Cosa Santa by Magoga (Cartagena) ha conseguido, entre otros premios, una estrella Michelin.
Vivian Bonomi. Venezolana de ascendencia italiana, puso en marcha su proyecto profesional abriendo Bartolomeo Kitchen, en Madrid. En la carta a domicilio de este espacio ofrece una cocina internacional fusión de base ítalo-venezolana.
Johanna von Müller-Klingspor. Restauradora venezolana que ha puesto en marcha el proyecto El Velázquez 17 y revivido el histórico Murillo Café, un clásico de la capital, con un menú basado en tapas tradicionales y platos ligeros preparados al grill.
Paloma Fang. Madrileña con ascendencia japonesa que, inspirada por sus padres, dedicados al sector de la restauración, decidió emprender su propia aventura abriendo en 2015 Ninja Ramen, un restaurante en Madrid de fusión tradicional y moderno, especializado en platos típicos de la gastronomía nipona.
