Sol, gastronomía, propuestas muy callejeras y mucha música fueron las claves que marcaron la primera edición de MadrEat , el novedoso Street Food Market que se celebró el pasado fin de semana en Madrid, en el Jardín Botánico de la Complutense, y que seguirá teniendo lugar periódicamente el tercer fin de semana de cada mes.
Más de una treintena de propuestas rompedoras, más de 20.000 platos de comida callejera servidos y una estimación de alrededor de 15.000 visitantes a lo largo de todo el fin de semana.
Dos días completos, el sábado de 12 a 24 horas, y el domingo hasta las 18 horas, en los que 31 puestos diferentes ofrecieron propuestas que iban desde croquetas de ibérico, porck buns, chicken buns y empanadas gallegas, a piadinas, tacos mexicanos, tartares y hamburguesas, sobrepasando todas sus expectativas. De hecho, el sábado a mediodía muchos de los puestos tuvieron que cerrar provisionalmente sus puertas para ir a buscar más producto y poder atender el servicio de la noche y el del domingo, que volvió a superar las previsiones.
Consejo Asesor
MadrEAT cuenta con la participación de chefs reconocidos como son Estanis Carenzo (Sudestada y Chifa), Iván Domínguez (Alborada, 1 estrella Michelin, y Alabaster) y Luis Arévalo (Kena). Son ellos los que han establecido cómo surge este mercado y cuáles van a ser sus bases: gastronomía de calidad a precio accesible. Ellos, como expertos, han evaluado directamente los proyectos que forman parte de este mercado.
Su labor no ha sido solo la de asesorar, han querido formar parte activa del mercado y se han manchado las manos preparando directamente en sus furgonetas sus propias propuestas de comida callejera. En el caso de Estanis Carenzo ofrecía pollo al chilindrón, patatas de callejón naturales en doble fritura y perrito clásico con pan de cerveza negra, salchichas alemanas, queso emmental, mousse de foie y especias, dentro del foodtruck de La Virgen. Mientras que Iván Domínguez trajo directamente desde Coruña, donde tiene su restaurante Alborada, con estrella Michelin, empanadas gallegas con masa de maíz y agua de mar, con seis variedades: bonito, xoubiñas, carrillera, pulpo, vieiras y centollo.
La filosofía de esta iniciativa es la de convertir el evento mensual en semillero y apoyo para los emprendedores gastronómicos que dan sus primeros pasos proporcionándoles un lugar en el que poner en marcha sus ideas y proyectos, un auténtico laboratorio de ideas que reúne en un mismo recinto a cocineros principiantes, chefs de renombre y amantes de la gastronomía para así poder intercambiar ideas.