El Festival de Jazz de San Sebastián, actualmente Heineken Jazzaldia, celebra este año su 50ª edición. Desde hoy miércoles y hasta el domingo 26 de Julio, uno de los decanos de los festivales europeos celebrará con su público este cumpleaños que pilla al Festival donostiarra en un magnifico momento.

Con un prestigio cada año en aumento, la satisfacción de su público en unos niveles envidiables y con audiencias en torno a los 150.000 espectadores en las últimas diez ediciones, el Festival de Jazz de San Sebastián ha sabido conectar con todo tipo de públicos y atraerlos mediante su oferta plural a la vez que rigurosa, basada en el Jazz pero abierta a otros tipos de músicas de calidad.

Como en ediciones anteriores, los escenarios estarán distribuidos por algunos de los entornos urbanos más característicos y bellos de la ciudad y en las salas de concierto de referencia en Donostia.

La Plaza de la Trinidad, en el corazón de la Parte Vieja, es el recinto que vio nacer el Festival en 1966 y sigue siendo el escenario principal de sus conciertos. A ella se han ido uniendo otras localizaciones que amplían la oferta del certamen: la Playa de la Zurriola con el Escenario Verde, donde se congregan cada noche muchos miles de espectadores para ver a grupos y artistas de muy variados estilos; el Auditorio del Kursaal (Espacio Kutxabank); el Teatro Victoria Eugenia (Espacio Skoda); las Terrazas del Kursaal; el Nauticool, junto al Club Náutico en el Puerto; el Museo San Telmo; el Basque Culinary Center…

El programa

En esta edición especial celebrando su 50º aniversario habrá una numerosa representación del Jazz vocal, con los nombres más señalados del género: Jamie Cullum, Melody Gardot, Dee Dee Bridgewater y Gregory Porter, entre otros. El Jazz instrumental también estará bien representado: John Zorn —que actuará en trío tras su inenarrable éxito de hace dos años con su Masada Marathon—, Benny Golson, Charles McPherson, Azar Lawrence, Billy Hart, Eddie Henderson, Donald Harrison, Dan Weiss, Billy Harper, Cecil McBee y George Cables, por ejemplo. Y, por supuesto, toda una serie de nombres populares de estilos diversos, como Earth, Wind & Fire Experience, Jimmy Cliff, la francesa Zaz, Lee Fields y Sílvia Pérez Cruz.

El Festival acogerá también varias acciones de importancia con la oficina de la Capital Europea de la Cultura Donostia/San Sebastián 2016. La más ambiciosa de ellas tendrá lugar durante tres jornadas consecutivas en el Teatro Victoria Eugenia. PUNKT en Donostia es un programa de tres conciertos con sus correspondientes Remixes en directo a cargo de un numeroso grupo de artistas vascos y noruegos (entre ellos, una actuación especial del trompetista Nils Petter Molvaer con el legendario dúo rítmico jamaicano Sly & Robbie). Los conciertos seguirán el esquema que ha popularizado el Festival PUNKT de Kristiansand, en Noruega.

Otra de esas acciones será la presentación en la Plaza de la Trinidad de un quinteto vasco-polaco, dirigido por Iñaki Salvador. Y, también, Txikijazz, este año con importantes novedades.

Jazz y gastronomía

Los chefs donostiarras con estrellas Michelin Juan Mari Arzak (Arzak), Pedro Subijana (Akelarre), Martín Berasategui (Martín Berasategui), Andoni Luis Aduriz (Mugaritz) y Rubén Trincado (Mirador de Ulía), han renombrado sus menús degustación como Menú 50 Heineken Jazzaldia, para rendir homenaje al festival en su cincuenta aniversario.

Por otra parte, y continuando con la exitosa iniciativa de anteriores ediciones, los prestigiosos restaurantes Ni Neu, Bokado San Telmo y Gandarias, han preparado un Menú Jazzaldia que se podrá degustar durante los cinco días del festival.

 

 

Resumen
Evento
Festival de Jazz de San Sebastián - Heineken Jazzaldia
San Sebastián,España
Empieza
07/22/2015
Acaba
07/26/2015