La Comisión Europea anunció recientemente el reconocimiento del nombre Havarti en el registro de denominaciones de origen protegidas europeas, con la figura de calidad Indicación Geográfica Protegida (IGP), un sello de garantía que los productores daneses de este queso podrán usar desde de mayo de 2020.

La decisión de Bruselas de aceptar la Indicación Geográfica Protegida (IGP) para el queso Havarti está basada en su singularidad y su origen danés, y se da tras casi diez años de procesos desde que la Asociación Danesa de Productores de la Indicación Geográfica Protegida (IGP) solicitara que le fuera reconocida esta figura europea de calidad y el derecho a poder usar el sello de procedencia para el queso Havarti. Durante este proceso, la asociación ha logrado demostrar la sólida posición de este queso, y su método de producción ha sido reconocido como único y vinculado a Dinamarca, país que con este último reconocimiento cuenta ya con cuatro quesos con sello IGP: Danablu, Esrom, Danbo y Havarti.

“La Indicación Geográfica Protegida de Havarti era un paso necesario para que los consumidores fuesen conscientes de la especialidad de este producto y pudiesen conocer la diferencia de nuestro Arla Havarti, cien por cien danés, frente a las imitaciones del mercado”, comenta Ignacio Cuadrado, director general de Arla Foods España, marca líder dentro del segmento del queso Havarti, con un 43 % de cuota del mercado español.

El queso Havarti original se produce en Dinamarca desde 1921, y en la actualidad las queserías danesas producen alrededor de 17 millones de kilos de Havarti por año, de los cuales dos tercios se exportan principalmente a países de la Unión Europea. Un queso que, además, es muy versátil en la cocina dando lugar a platos como este Trifásico de alcachofas, longaniza de payés y havarti light con pan de centeno y membrillo, una receta de David García ofrecida por Arla Foods.

Alcachofas, longaniza de payés y queso Havarti, con pan de centeno y membrillo

INGREDIENTES

  • 3 o 4 alcachofas frescas
  • Longaniza de payés
  • Queso Havarti light
  • Tostadas de pan de centeno
  • Carne de membrillo
  • Aceite de oliva

ELABORACIÓN

Pelamos las alcachofas y, mientras, ponemos agua a hervir con mucha sal. Cuando las tengamos todas limpias —si están bien aprovechamos incluso los tallos— y hierva el agua, las ponemos a cocer. Al cabo de 10 minutos comprobamos si están hechas con la ayuda de una puntilla, clavándola en la parte central. En cuanto observemos que están tiernas, las enfriamos con agua muy fría para parar la cocción. Después las escurrimos bien y las fileteamos.

Vamos colocando las alcachofas —sin los tallos, que reservamos para el emplatado— sobre el pan de centeno. Después cortamos la longaniza en láminas finas y la colocamos sobre las alcachofas. Por último, colocamos el queso Havarti light encima, cortando una tira de la misma longitud que la tostada.

Con el grill del horno hacemos que el queso se gratine y funda ligeramente. Mientras, en un bol, disolvemos un poco de membrillo con aceite de oliva y unas gotas de agua mineral hasta conseguir una textura cremosa.

Una vez tengamos todo listo, sólo nos quedará emplatar todo junto, añadir los tallos troceados y servir inmediatamente.

Alcachofas, longaniza de payés y queso Havarti, con pan de centeno y membrillo
78%Nota Final
Puntuación de los lectores 1 Voto
44%
Resumen
recipe image
Nombre receta
Alcachofas, longaniza de payés y queso Havarti, con pan de centeno y membrillo
Publicado el...
Calificación
31star1star1stargraygray Based on 1 Review(s)