El proyecto comenzó hace un par de años, cuando un grupo de jóvenes emprendedores buscaban la fórmula para devolver la vida a más de 100.000 olivos centenarios que languidecen abandonados en Oliete, un pequeño municipio de la provincia de Teruel con apenas 400 habitantes.

Se trata de Apadrinaunolivo.org, una iniciativa solidaria en la que sus impulsores ponen toda nuestra pasión y mimo en salvar y proteger esos más 100.000 olivos centenarios abandonados. Para ello necesitan padrinos y madrinas con ganas de cambiar la historia de Oliete, un pueblo en vías de desaparición.

Y qué mejor momento que la época navideña —que ya está cerca—, en la que todos buscamos un regalo que, además de original, sea útil y solidario. Este año, la opción de regalar el apadrinamiento de uno de estos olivos centenarios abandonados puede ser una gran idea, sobre todo sabiendo que con ello se aporta un pequeño granito de arena para cambiar el mundo.

Por tan sólo 50 euros al año, el padrino vivirá de cerca la recuperación de su olivo abandonado desde una App, recibirá dos litros de aceite de los olivos ya recuperados y, sobre todo, contribuirá a mejorar el planeta y a reactivar un área rural sin aparente futuro.

Cómo apadrinar un olivo centenario

Es muy fácil. Entrando en esta dirección se puede elegir el olivo cuyo apadrinamiento se desee regalar —o regalarse a uno mismo, que es otra gran opción—, e incluso bautizarlo.

El seguimiento de su recuperación se realiza desde la novedosa aplicación móvil ‘Mi olivo’, que permite ver fotografías del árbol o cualquier novedad relacionada con el proyecto. Los padrinos, además, podrán visitar su olivo periódicamente, lo que supone un educativo plan en familia, y, como premio a su solidaridad, recibirán dos litros del aceite al año procedente de los olivos en proceso de recuperación. Un producto delicioso de la variedad empeltre, característica de Aragón, y una de las más antiguas de la península.

Compromiso con el medioambiente

El proyecto comenzó hace dos años, cuando un grupo de jóvenes emprendedores buscaban la fórmula para devolver la vida a más de 100.000 olivos centenarios que languidecen abandonados en Oliete, municipio de la provincia de Teruel. Pensaron que la mejor manera era involucrando a la sociedad, proponiendo una experiencia gratificante por su compromiso con el medioambiente, así como por su orientación hacia una economía sostenible basada en la solidaridad.

De esta forma nació Apadrinaunolivo.org, que en la actualidad cuenta con 1.800 padrinos costeando la recuperación de 5.000 olivos, y el apoyo de empresas e instituciones como la Fundación Telefónica, Stihl, New Holland, Bellota, Fundación la Caixa, Vidrala o el Gobierno de Aragón, entre otras. Con todo ello, el proyecto es ya una realidad encaminada a cumplir el objetivo primero de sus fundadores: asentar un modelo de reactivación socioeconómica que evite la desaparición de aquellas áreas rurales sin aparente futuro.

Resumen
Apadrinar un olivo centenario abandonado: un regalo diferente y solidario
Título
Apadrinar un olivo centenario abandonado: un regalo diferente y solidario
Descripción
Apadrinaunolivo.org, una iniciativa solidaria en la que sus impulsores ponen toda nuestra pasión y mimo en salvar y proteger esos más 100.000 olivos centenarios abandonados.
Autor