¿Cocinero el que cocina? ¿Qué se supone que es un restaurante? ¿Cómo aprendemos a comer? ¿Puede la comida convertirse en una religión? ¿Qué hay detrás de la moda vegana o gluten free? ¿De qué se alimenta el hambre? Los comensales, ¿qué se supone que quieren? ¿Puede la gastronomía constituir un código abierto y transformarse a partir de la tecnología?
Cuestiones como éstas serán analizadas durante tres días a lo largo de una nueva edición de Diálogos de Cocina, una iniciativa impulsada por Mugaritz, Euro-Toques y Basque Culinary Center que se creó en 2007 para promover intercambios interdisciplinarios en torno a la gastronomía a través de un congreso bianual de carácter internacional en el que se dan cita reconocidos expertos para reflexionar y contribuir con el sector de la gastronomía desde el debate y la reflexión.
Este año, Diálogos de Cocina celebra su décimo aniversario y aborda su sexta edición con el ánimo de pensar en plural sobre el momento que atraviesa la gastronomía, de analizar los retos y oportunidades que afronta en una era cibernética pero, sobre todo, de generar un espacio interdisciplinario de celebración. Y es que, la comida constituye, hoy más que nunca, un tema universal.
Chucherías, besos, sinergias y diálogos
Durante tres días, San Sebastián será la sede de este congreso internacional con una amplia agenda de actividades que comienza hoy domingo, 12 de marzo, con una performance de Mugaritz inspirada en el mundo de las golosinas, Kiss my kiss (Muxua da Mezua), una actividad creativa y lúdica que se llevará a cabo en el patio de Tabakalera, esta tarde a las 18:00. Entrecruzará elementos de poesía, estética, gastronomía y sociología en una puesta en escena que juega con besos y chuches. Para comer, hablar, cantar y besar. Para crear.
La actividad, enmarcada en The Candy Project, invita a que los más pequeños, jóvenes y adultos compartan una misma experiencia sensorial en la que chucherías en forma de anillo, tatuaje, polvorón picante, lengua y beso serán no sólo algo comestible sino un modo de expresión. La entrada es gratuita hasta completar el aforo.
El congreso. Temas a debate
Durante dos días, mañana lunes y el martes 14 de marzo en la sede de Basque Culinary Center en San Sebastián, la cocina será asumida como un ‘código abierto’—jugando con el concepto informático del open source— para reflexionar sobre la forma en que la gastronomía constituye una fuente abierta de cultura y conocimiento, que ha evolucionado gracias a la intervención y colaboración de actores en todos los niveles: productores, cocineros, foodies, investigadores, escritores, historiadores, científicos, educadores, nutricionista, biólogos, diseñadores, artistas…
“Aprovecharemos para pensarnos en colectivo: analizaremos cómo la cocina ha constituido un lenguaje en sí mismo, y cómo nosotros, de alguna manera, somos programadores, codificadores, hackers de este código llamado gastronomía. Nos haremos preguntas controvertidas pero necesarias para identificar territorios estimulantes para la acción y la reflexión”, explica el chef de Mugaritz, Andoni Luis Aduriz, entre los fundadores y promotores del proyecto.
El programa cuenta con chefs de renombre como Joan Roca, de El Celler de Can Roca, Dominique Crenn —entre las figuras más sonadas del momento, con dos estrellas Michelin en Atelier Crenn, San Francisco— y el mexicano Jair Tellez, de Merotoro y Laja. Participarán También personalidades como la célebre, editora y otrora responsable de la crítica gastronómica del New York Times, la historiadora inglesa Bee Wilson, autora de Mi primer bocado: cómo aprendemos a comer, el crítico cultural Steven Pool, autor de You Aren’t What You Eat (No eres lo que comes), el investigador y filósofo Luis Castellanos, fundador de El Jardín de Junio, y célebres escritores latinoamericanos como Martín Caparrós, autor de Hambre o Entre Dientes, y Héctor Abad Faciolince, autor de Tratado de culinaria para mujeres tristes. Entre los exponentes vascos, destacarán por igual el poeta Harkaitz Cano, el data activista y ciberpunk Carlos G Liberal, y Andoni Luis Aduriz, entre otros.
