El brócoli se recolecta, manipula y prepara para conservar al máximo sus propiedades. El mismo día de su recolección se envía a supermercados, fruterías o empresas de congelado, garantizando así su máxima frescura.
Un alimento que tiene una gran importancia desde el punto de vista nutricional, ya que contiene una elevada cantidad de vitaminas (vitamina A, beta-caroteno, niacina, vitamina B1, B2, B6, E, ácido fólico y vitamina C). De hecho, está considerado como la gran superverdura por el número de nutrientes que aporta.
Entre sus principales propiedades están la de actuar como antioxidante —debido principalmente los beta-carotenos, isocianatos y la vitamina C, que protegen frente a los radicales libres, causantes de los procesos de envejecimiento—, ser depurativo y saciante, ayudar en la prevención del cáncer y fortalecer las defensas del organismo. Además, aporta elevadas cantidades de vitamina C, hasta el punto que una ración de 200 g contiene más de tres veces las recomendaciones diarias de vitamina C. La vitamina C tiene poder antiviral y mejora la salud cardiovascular.
Una verdura rica y muy sana —una superverdura— muy fácil de preparar y que, además, contribuye a la elaboración de platos tan sabrosos como este Arroz meloso de Brócoli, una receta del chef Rodrigo de la Calle (una estrella Michelin), ofrecida por la asociación sin ánimo de lucro +Brócoli.
Ingredientes
Para 4 personas
- 1 pella de brócoli
- 300gr de arroz bomba
- ½ dl aceite de oliva Vega Carabaña
- 30gr salmorreta (emulsión de ñora, ajo y tomate)
- ¾ hebras de azafrán
- 1 litro caldo de legumbres (1 puerro, 1 zanahoria, 1 nabo, 2 dientes de ajo, 1 patata, 300gr garbanzos y 5 litros de agua)
- 1 calabacín
- 1 pimiento rojo
- 1 cebolla tierna
Elaboración
- Separar los florones de la pella, triturar todos los florones en un robot de cocina a modo de cus-cus.
- Picar todo el tallo de brócoli muy fino, picar el pimiento, el calabacín y la cebolla, hacer un sofrito a fuego lento con aceite y sal.
- Preparar el caldo de legumbres, poner todos los ingredientes a hervir durante tres horas a fuego lento hasta que estén cocidos lo garbanzos. Colar.
- En el sofrito de verduras, añadir el arroz, sofreír, añadir el caldo, la salmorreta y el azafrán. Cocer a fuego fuerte durante dos minutos y después seguir cociendo a fuego mínimo hasta que evapore todo el caldo. Remover cada dos minutos el arroz y rectificar de sal.
- Poner en un plasto el arroz, espolvorear el brócoli picado y acompañar con alioli y brotes de brócoli.
Consejos sobre el brócoli
El brócoli debe conservarse entre 0º y 4º C. Para mantener su frescura, evitar contaminaciones y mantener su humedad óptima es mejor envolverlo en plástico y no exponer el producto a luz intensa. Adquiera el brócoli con la pella compacta y un verde brillante e intenso. Es símbolo de calidad, frescura y, por tanto, un sabor muy apetecible. Rechace aquel que tenga floraciones y zonas amarillentas.
Almacene el brócoli, sin lavarlo, un máximo de 3 a 5 días. El brócoli que no se refrigera, rápidamente se pone fibroso y leñoso. Además, tenga en cuenta que el brócoli viejo desarrolla sabores fuertes indeseables. Por este motivo, es mejor consumirlo recién adquirido ya que el sabor es mejor y contiene mayor valor nutritivo cuando el tiempo de almacenamiento es corto. Si no puede consumirlo, congélelo después de hervirlo.





