Alimentación y moda, dos señas de identidad de España y dos sectores a los que une su estrecha relación con la cultura, unen sus fuerzas a través de un convenio de colaboración oficial para establecer las bases de cooperación en materia de promoción alimentaria.
La alimentación es un signo de identidad de España, que se ha ido conformando a través de la labor de muchas generaciones que han llevado la cocina nacional al nivel de excelencia que tiene en la actualidad, por su variedad y por su extraordinaria calidad.
Por su parte, la moda española se ha convertido en un sector competitivo, innovador, con una industria del diseño que cada vez aporta más valor al Producto Interior Bruto y que, como la alimentación, también está en un proceso creciente de internacionalización. De hecho, el sector de la moda exportó casi el 8% del total de las exportaciones españolas.
En esta línea, la ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina y el presidente de la Asociación de Creadores de Moda de España (ACME), Modesto Lomba, firmaron ayer miércoles un convenio de colaboración para establecer las bases de cooperación en materia de promoción alimentaria.
El convenio establece canales de colaboración entre el Ministerio de Agricultura y ACME, con el objetivo de identificar líneas de mejora de la promoción de productos agroalimentarios y del diseño y la moda dentro de la estrategia Marca España, “una estrategia de promoción de lo mejor de nuestro país que se apoye en sinergias entre sectores como la alimentación, la gastronomía, el turismo y la cultura, todos ellos son importantes pilares de la Marca España”, según recalcaba la ministra en su intervención.
La alimentación
Respecto a la gastronomía española, la ministra incidía en que ésta se apoya en un sector agroalimentario muy importante que, en su conjunto, aporta el 9% al Producto Interior Bruto, con unas exportaciones dirigidas a todo el mundo con un valor de más de 41.000 millones de euros en 2014, con un incremento del 25% sobre las exportaciones de 2011.
También destacaba el reconocimiento internacional de los cocineros españoles y el gran número de turistas que visitan nuestro país para gozar de nuestra gastronomía: “Podemos decir que nuestra alimentación está de moda y es un reflejo fiel de la cultura y de la creatividad de nuestro país”.
La moda
España cuenta con un sector de moda competitivo, innovador, con una industria del diseño que cada vez más valor al Producto Interior Bruto y que, como la alimentación, también está en un proceso creciente de internacionalización. De hecho, el sector de la moda exportó casi el 8% del total de las exportaciones españolas. En este sentido, la Asociación de Creadores de Moda de España trabaja para colaborar con los organismos competentes en cada área de actividad, como es el caso del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
El convenio
En esta suma de contribuciones para desarrollar estos dos sectores, alimentación y moda radica la importancia del convenio suscrito ayer, cuya finalidad es unir productos de gran calidad, alimentos y moda, apreciados en el exterior, que cuentan con prescriptores de prestigio, con una industria potente y moderna, y con unos creadores que están a la vanguardia del diseño, la innovación y la creatividad.
