Dado el progresivo aumento del interés y la creciente demanda de los productos denominados “tipo gourmet”, Mercamadrid ha decidido la creación de un centro específico dedicado a esta gama de la gastronomía más personalizada, un nuevo espacio de distribución alimentaria que acogerá cuatro mercados especializados en aceites, vinos y licores, quesos y derivados lácteos y […]

Dado el progresivo aumento del interés y la creciente demanda de los productos denominados “tipo gourmet”, Mercamadrid ha decidido la creación de un centro específico dedicado a esta gama de la gastronomía más personalizada, un nuevo espacio de distribución alimentaria que acogerá cuatro mercados especializados en aceites, vinos y licores, quesos y derivados lácteos y flores y plantas.

Las nuevas instalaciones, cuyas obras ya han comenzado, estarán situadas frente al actual recinto de Mercamadrid, en un terreno al lado opuesto de la M-40 con una superficie de 33.200 metros cuadrados y un total de 61.420 metros cuadrados de edificación. Con un presupuesto inicial de 300 millones de euros, el nuevo centro acogerá a 200 empresas y un total de alrededor de 1.400 empleados.

A la nueva oferta se incorporarán además una amplia gama de servicios adicionales como aduanas, departamentos de importación y de exportación, oficinas de correos y bancarias, gestorías, empresas de informática, laboratorios, restaurantes y hasta una escuela de hostelería que nacerá con la vocación de ser un centro de formación profesional de referencia en el sector.

A la cabeza de la distribución en Europa

El objetivo, según ha declarado la subdirectora de Mercamadrid, Dolores Román, es colocar esta institución a la cabeza de los mayores centros de alimentación de Europa, con ayuda de la última tecnología y de los diseños más avanzados en infraestructuras e instalaciones, así como en el desarrollo de las nuevas actividades y servicios.

Mercamadrid se inauguró en 1982, fruto del acuerdo suscrito anteriormente en 1973 entre el Ayuntamiento de Madrid y la empresa nacional Mercasa para la creación de una sociedad que gestionara los mercados centrales de la capital y que con el tiempo se convertiría en el mayor mercado de Europa y el segundo del mundo después de Tokio.