Carrefour ha convocado el premio El Gran Reto de Los Proveedores Contra el Desperdicio Alimentario, un galardón que la empresa de distribución quiere otorgar a la empresa que contribuya más eficazmente a la lucha anti-desperdicio en España.
Carrefour ha convocado el premio El Gran Reto de Los Proveedores Contra el Desperdicio Alimentario, un galardón que la empresa de distribución quiere otorgar a la empresa que contribuya más eficazmente a la lucha anti-desperdicio en España. El jurado se ha reunido en Madrid para valorar los proyectos de las empresas finalistas, que han presentado proyectos muy diversos, pero con el denominador común de la lucha contra el desperdicio alimentario:
- Kernel Export: Planta de biogás: valorización de residuos vegetales.
- Agronostrum: Aprovechamiento total del cítrico.
- Ibérica de Patatas Selectas: la patata como subproducto, no como residuo.
- Monva: Un verde diferente.
- Reyes Gutiérrez: Aguacate y mango, desperdicio cero.
El jurado del premio El Gran Reto de Los Proveedores Contra el Desperdicio Alimentario está compuesto por verdaderos especialistas como Fernando Burgaz, director general de la Industria Alimentaria del MAGRAMA, Nuria Pedraza, directora de Comunicación de AECOC, Begoña de Benito, directora de Relaciones Institucionales de Ecoembes, Ricardo Miguelañez, director de Comunicación de Agrifood, Carmen Méndez, directora de la revista Aral, Gustavo Semayoa, presidente de la Federación de Usuarios y Consumidores Independientes (FUCI) y Concha Crespo, periodista gastronómica. El fallo del jurado se dará a conocer el próximo mes de octubre.
Un reto trasversal
Precisamente sobre este tema, la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) planteaba el pasado mes de junio en la segunda edición de Envifood Meeting Point —la principal cita del sector en sostenibilidad medioambiental— el desafío que supone el desperdicio alimentario, un reto trasversal a toda la cadena alimentaria:
- El 5% se pierde en la fase de distribución.
- El 56% se produce en los hogares y el canal horeca.
- Del anterior porcentaje, un 39% se produce en el punto del consumidor, motivado principalmente por una incorrecta gestión en la conservación de alimentos además de la confusión por parte del consumidor entre la fecha de caducidad y la fecha de consumo preferente.
En cualquier caso, la opinión generalizada de los asistentes a este encuentro coincidió en la idea de concienciar a la sociedad en las implicaciones que conlleva esta pérdida, haciendo hincapié en el hecho de que cada vez que desperdiciamos alimentos, estamos desperdiciando todos los recursos que se han utilizado en producirlos.
