Cocineros como Paco Pérez (dos estrellas Michelín), Fina Puigdevall (dos estrellas Michelín), Mateu Casañas, Oscar Manresa, Carles Tejedor, Toni Romero y Enrique Valentí reflexionarán en el Taller de emprendimiento Culinary Action, en Barcelona, sobre su experiencia personal en alta cocina y cocina para todos los públicos.
Culinary Action, la iniciativa de Basque Culinary Center para promover el emprendimiento y la generación de nuevos negocios vinculados con la comida y la gastronomía a través de la presentación de casos de emprendedores útiles, llega a Barcelona este mes de marzo.
Integrado por casos prácticos —siete chefs emprendedores en alta cocina y cocina para todos los públicos relatan su experiencia personal— y por talleres temáticos —la puesta en marcha de tres nuevos negocios vinculados con el sector— el programa Culinary Action de Barcelona se desarrollará el próximo lunes 23 de marzo en el Meliá Barcelona Sarriá. El encuentro será gratuito y las inscripciones pueden realizarse en esta dirección. Es la primera de las citas de emprendimiento que Basque Culinary Center pondrá en marcha este año por distintas ciudades españolas. A Barcelona le seguirán los talleres de Valencia, Sevilla y Madrid.
Los casos prácticos estarán integrados por siete emprendedores en distintos conceptos de cocina que ofrecerán talleres de aproximadamente media hora:
El concepto de la alta cocina estará representado por chefs de la talla de Paco Pérez (dos estrellas Michelín por Miramar, en Llançá, Girona, otras dos por Enoteca, en Barcelona y una por Cinco by Paco Pérez, en el Hotel Das Stue, en Berlín,), Fina Puigdevall (dos estrellas en Les Cols, en Olot, Girona) y Mateu Casañas, de Disfrutar, en Barcelona y Compartir, en Cadaqués.
Por su parte, el concepto de la cocina para todos los públicos tendrá su representación en Oscar Manresa (La Torre de Alta Mar, Casa Guinart, Rien de Rien y Kauai en Barcelona, y Perfecto en Miami, entre otros proyectos), Carles Tejedor (director gastronómico de El nacional y creador de By13 y Olimotion), Toni Romero (cocinero y socio de Suculento y la Taverna del Suculent) y Enrique Valentí (director gastronómico de BarBas y asesor diseñador en conceptos gastronómicos).
El programa se completará con tres talleres temáticos que abordarán cómo poner en marcha nuevos proyectos tales como las redes sociales en hostelería, el marketing en restaurantes y por último, la gestión económica y rentabilidad.
Para finalizar se realizará una mesa redonda con los chefs Oscar Manresa, Carles Tejedor, Toni Romero y Enrique Valentí.
Emprender en gastronomía
El sector de la gastronomía, la hostelería y restauración ofrece oportunidades para poner en marcha nuevos negocios. Aunque emprender siempre es difícil, dados los cambios en los hábitos de vida, la tecnología, la globalización… la gente busca nuevas experiencias de comer, surgen nuevas oportunidades de negocio. Por ello, tal y como explica Joxe Mari Aizega, director general de Basque Culinary Center “estamos inmersos en una nueva iniciativa llamada Culinary Action que busca promover el emprendimiento y los nuevos negocios».
Una de las razones de ser del Basque Culinary Center es ser un proyecto tractor del emprendimiento y la innovación: “Estamos formando jóvenes que tienen una fuerte motivación de emprender y de poner en marcha nuevos negocios. Y al mismo tiempo observamos en la sociedad que hay jóvenes con ganas de emprender que debemos de animar y apoyar», asegura en este sentido Joxe Mari Aizega.