La Diputación de Valladolid inauguró ayer unas mesas de trabajo que reunirán hasta mañana jueves a un centenar de representantes de colectivos ligados al sector turístico y gastronómico, junto a los correspondientes responsables municipales, con el objetivo de llegar a acuerdos que sumen todos los esfuerzos particulares en una misma dirección común. Por parte del […]
La Diputación de Valladolid inauguró ayer unas mesas de trabajo que reunirán hasta mañana jueves a un centenar de representantes de colectivos ligados al sector turístico y gastronómico, junto a los correspondientes responsables municipales, con el objetivo de llegar a acuerdos que sumen todos los esfuerzos particulares en una misma dirección común.
Por parte del sector turístico asistieron empresarios de turismo rural, campings y balnearios de la provincia, así como miembros de asociaciones jacobeas, juntas de Semana Santa y centros de iniciativas turísticas locales. En representación de la gastronomía, estuvieron presentes los representantes de los cinco consejos reguladores de las denominaciones de origen con implantación en Valladolid y los de la Asociación Vinos de la Tierra de Castilla y León.
En este entorno, el presidente de la Asociación Vallisoletana de Turismo Rural (Avatur), Luis Rodríguez, quiso reivindicar la implantación de «una marca turística reconocible, que puede ser de Valladolid, pero también de Castilla y León, que evite que el producto se disemine», una sugerencia que fue secundada por el resto de representantes de alojamientos rurales, coincidiendo en que este sello de calidad debería vincularse a la gastronomía, la enología y el patrimonio histórico y cultural como señas de identidad provinciales.
Coincidencia con la línea de la Diputación
La propuesta se encuentra en la línea expresada por el presidente de la Diputación de Valladolid, Jesús Julio Carnero, quien en su toma de posesión ya declaró que “el turismo es uno de los sectores estratégicos que contribuye al crecimiento y progreso de nuestra provincia y debe convertirse en un factor clave de desarrollo y de creación de empleo”.