La organización del XIV Congreso Nacional de Hostelería está ultimando los detalles para el encuentro profesional que tendrá lugar del 16 al 18 de abril próximo en San Sebastián, promovido por la Federación Española de Hostelería (FEHR). En palabras de José María Rubio, presidente de FEHR, “El Congreso va a ser, ante todo, un gran […]
La organización del XIV Congreso Nacional de Hostelería está ultimando los detalles para el encuentro profesional que tendrá lugar del 16 al 18 de abril próximo en San Sebastián, promovido por la Federación Española de Hostelería (FEHR).
En palabras de José María Rubio, presidente de FEHR, “El Congreso va a ser, ante todo, un gran encuentro empresarial para dar respuesta de futuro a la difícil situación en la que nos ha situado la crisis económica que venimos padeciendo desde hace dos años. En este sentido, como aparece en el programa de trabajo, analizaremos el futuro inmediato de la hostelería en el conjunto de la economía de nuestro país y, más concretamente, las perspectivas de desarrollo de los diferentes segmentos empresariales de la restauración. Esto nos será de gran ayuda para orientar las decisiones que como empresarios hemos de adoptar”.
Bajo el lema “Somos fuertes. Tenemos futuro”, el encuentro ofrece, además, una oportunidad privilegiada para el intercambio de valoraciones y experiencias con empresarios y directivos hosteleros de todas las Comunidades Autónomas que están plantándole cara a la crisis.
El Kursaal, escenario privilegiado
En esta ocasión será San Sebastián la ciudad que actúe de anfitriona del Congreso y el Kursaal el escenario de las jornadas técnicas en las que se abordarán, entre otros asuntos: el análisis de la Hostelería como modelo de socialización muy implantado en nuestro país; El auge de las nuevas tecnologías; El Plan estratégico del Turismo Gastronómico y otras cuestiones de interés para los empresarios, a través de medidas y ejemplos procedentes de expertos del sector de las energías, para que se consiga implementar las medidas de ahorro y eficiencia energética en los negocios.
El Basque Culinary Center (BCC), la primera universidad de gastronomía en el país Vasco y en España, tendrá también un importante protagonismo en este Congreso, abordando los proyectos y objetivos de futuro de esta institución, con la presencia de reconocidos cocineros a internacionales.
Cena de Gala en el Museo Balenciaga
El Museo Balenciaga, en Getaria, será otro de los importantes escenarios de este Congreso, ya que en él tendrá lugar la celebración de la Gran Cena de Gala, en la que los grandes cocineros vascos ofrecerán a los invitados un exclusivo menú de alta gastronomía. Juan Mari Arzak, Pedro Subijana, Hilario Arbelaitz, Martín Berasategui, Andoni Luis Aduriz y Eva Arguiñano, que acumulan entre los seis un total de doce estrellas Michelín, serán los encargados de elaborar un menú de altura coordinado por Jesús Santamaría, del Grupo Bokado.
Homenaje a las familias hosteleras
Si en el pasado Congreso de Mallorca FEHR quiso rendir un homenaje especial a la mujer hostelera, en esta ocasión quiere también reconocer la importante labor y el esfuerzo de las familias que apuestan por la tradición hostelera y han ido heredando el negocio de generación en generación, adaptándose a los tiempos.
De este modo, en la primera jornada del Congreso, 17 familias hosteleras, una por cada comunidad, recibirán este homenaje en representación de todas aquellas familias de nuestro país en las que triunfa la tradición familiar.
{jathumbnail off}