El Salón del Trono del Palacio de Sástago, en Zaragoza, acogió ayer jueves el acto de entrega de los premios al Mejor aceite del Bajo Aragón 2015 con los que se reconoce el aceite de oliva virgen extra más destacado de esta Denominación de Origen.

Las tres almazaras de la DO Aceite del Bajo Aragón que han obtenido el reconocimiento este año han sido:

  • Primer premio: La Calandina (Calanda, Teruel)
  • Segundo premio: Jaime de Belchite (Zaragoza)
  • Tercer premio: Aceites Alfonso Muniesa (Belchite, Zaragoza)

Además de los tres premios, la DO Aceite del Bajo Aragón entregó dos diplomas de reconocimiento público como agradecimiento, uno de ellos a la Asociación Europea de Cocineros Euro-Toques por el “uso incondicional que sus miembros hacen del aceite de oliva virgen extra DOP Aceite del Bajo Aragón”.

Este año, 2015, está siendo muy positivo para el aceite del Bajo Aragón, especialmente en cuanto a la consolidación de sus exportaciones. En este sentido, más de doce almazaras pertenecientes a la Denominación están actualmente exportando sus productos a países europeos y se están iniciando proyectos de exportación en el mercado asiático.

Aceite del Bajo Aragón

La Denominación de origen Aceite del Bajo Aragón se encuentra ubicada en el nordeste de Teruel y el sudeste de la provincia de Zaragoza, un ámbito geográfico que pasa por ser una de las zonas productoras de aceite de oliva más importantes de la zona norte de España. Ocupa una superficie cultivada de 37.000 hectáreas, con una densidad media de 70 olivos/ha, y está compuesta por 77 municipios.

Actualmente están inscritas un total de 34 empresas, de las cuales el 60% de éstas son cooperativas y el 40% almazaras privadas. Las variedades de aceitunas con las que se elabora el aceite acogido a esta denominación son Empeltre, Arbequina y Royal de la especie Olea Europea L.

Se considera Aceite de Oliva del Bajo Aragón el aceite de oliva Virgen Extra procedente de aceitunas cuyo cultivo, procesado, envasado y comercialización se realiza en esta comarca. Los procedimientos de extracción serán exclusivamente mecánicos. Por procedimientos mecánicos se entiende el molido, batido, prensado, centrifugado, decantación y filtrado, sin que el producto sufra ningún tipo de transformación que altere sus características naturales.

Las características diferenciales del Aceite del Bajo Aragón se pueden definir en tres puntos: aspecto (limpio, sin indicios de turbiedad o suciedad), color (amarillo con matices desde el amarillo dorado al oro viejo, característicos de la variedad Empeltre) y sabor (aceite suave, fluido y muy agradable en boca, con sabores que recuerdan a la fragancia del olivo).

Resumen
Los mejores virgen extra del Bajo Aragón
Título
Los mejores virgen extra del Bajo Aragón
Descripción
El Salón del Trono del Palacio de Sástago, en Zaragoza, acogió el acto de entrega de los premios al ‘Mejor aceite del Bajo Aragón 2015’ con los que se reconoce el aceite de oliva virgen extra más destacado de esta DO.
Autor