La iniciativa CORK, agrupación de asociaciones e instituciones del sector del corcho, organizó la pasada semana una clase magistral sobre neuromarketing aplicado al sector vitivinícola. Bajo el título ‘Ha llegado la hora de sentir el vino y el cava’, la iniciativa ofreció un programa exclusivo con el objetivo de dar a conocer el marketing experiencial y el neuromarketing.
La experta internacional y de referencia en Emotional Management y Customer Experience, Elena Alfaro, ofreció una clase magistral con las claves para transmitir los valores y beneficios del tapón de corcho mediante experiencias relacionadas con los sentidos y las percepciones. La teoría se demostró a través de un taller experiencial en el que se vinculaba el tapón de corcho con los cinco sentidos, confirmando así las ventajas que aporta el cierre de corcho frente a los tapamientos alternativos.
Dentro de la parte teórica, Albert Hereu, director del ICSURO dirigió una cata olfativa de aromas del corcho. La actividad consistió en oler y adivinar los aromas vinculados al tapón de corcho, como madera, menta, eucaliptus o vainilla. A través del olfato, el ejercicio dejó patente entre los asistentes el potencial del tapón de corcho para transmitir aromas positivos, así como la capacidad de las empresas para fabricar tapones organolépticamente neutros.
Por otro lado, y con la ayuda de los profesionales presentes, la ponente exploró también las posibilidades que ofrece el tapón de corcho en relación con el vino y el cava, demostrando el valor experiencial del tapamiento de corcho y su repercusión directa en la preferencia de los consumidores. Tanto el mercado nacional como el internacional, con países como Alemania, Francia, Italia, EEUU o China, eligen el tapón de corcho como el mejor método de tapamiento por ser sinónimo de calidad y seguridad del caldo.
La opinión de Josep Roca
El carácter cien por cien natural del corcho, las texturas ligadas a la tierra, los aromas naturales que contiene y el fuerte vínculo que genera entre naturaleza y hombre lo convierten en el aliado clave para aportar experiencias al consumidor, revalorizando de este modo el vino y el cava.
En este sentido, Josep Roca, sumiller de El Celler de Can Roca, tres estrellas Michelin y considerado el mejor restaurante del mundo, resume la importancia del valor naturaleza del corcho: “Si queremos vinos que hablen de paisaje, debemos taparlos con un trocito de paisaje”.
