El Consorcio del Chorizo Español es una asociación voluntaria que agrupa a compañías del sector cárnico español. Todas estas empresas son expertas en producción y exportación de chorizo y tienen el objetivo común de producir y comercializar un Chorizo Español auténtico y de alta calidad.
El sello del Chorizo Español avala el origen de los productos y garantiza un alimento de calidad único que se certifica a partir de un control del producto con un estricto seguimiento de la trazabilidad y origen de las materias primas y de los procesos productivos, creando un signo distintivo de reconocimiento para su comercialización a nivel internacional.
Un producto muy versátil que en la cocina da lugar a elaboraciones tan sabrosas como estas Gougères con Spanish Chorizo y queso de oveja, una receta de Dorian Cuisine (Francia) ofrecida por el Consorcio del Chorizo Español (CChE).
Gougères de chorizo y queso de oveja
INGREDIENTES
- 90 g de chorizo en dados pequeños
- 60 g de queso de oveja rallado fino
- 60 g de mantequilla
- 150 g de harina
- 4 huevos
- Pimienta
ELABORACIÓN
En un cazo ponemos 24 cl de agua junto con la mantequilla y calentamos hasta que hierva.
Retiramos del fuego, añadimos la harina y mezclamos bien hasta que la masa se despegue por los lados del recipiente.
Agregamos los huevos uno por uno, moviendo vigorosamente (también se puede utilizar un robot equipado con una cuchilla), añadimos el chorizo, el queso y la pimienta y mezclamos todo hasta obtener una textura de masa.
Con la ayuda de dos cucharas o una manga pastelera vamos formando bolas (gougères) con la masa y las vamos colocando en una bandeja cubierta con papel de hornear.
Horneamos las gougères en un horno precalentado a 180 °C durante unos 20 minutos, controlando la cocción.
El chorizo a lo largo de la historia
La matanza del cerdo es una de las tradiciones gastronómicas y culturales más arraigadas en España, todo un ritual con el que las familias obtenían carne y, sobre todo embutidos, para todo el año, prácticamente hasta que se realizaba de nuevo.
El chorizo, tal como lo conocemos hoy, nació con la llegada a España en el siglo XVII, desde América, del pimentón, una especia hasta entonces desconocida que le aportó su característico color rojizo y sabor picante, ya que hasta ese momento el chorizo presentaba una tonalidad negra o blanca según llevara sangre o no.
Ya en 1726, la Real Academia de la Lengua recoge una primera definición de chorizo en el Diccionario de Autoridades: “Pedazo corto de tripa, lleno de carne, regularmente de puerco, picada y adobada, que normalmente se cura al humo”. Y es que el fuego y la sal —dos elementos imprescindibles para la aparición de cualquier tipo de chacina— permiten la conservación de la carne por mayor tiempo, y así la carne obtenida en las matanzas se podía consumir durante todo el año, sin problemas.
