El centro tecnológico AZTI ha elaborado una Guía de Ecodiseño de Alimentos con el objetivo de aportar al sector alimentario una herramienta que haga más competitivos los productos, un práctico manual que recoge todos los pasos necesarios para que los productos alimentarios reduzcan su impacto ambiental a lo largo de todo su ciclo de vida, desde la producción hasta la eliminación.
El ecodiseño de los alimentos supone un elemento diferenciador e innovador muy apreciado por los consumidores, que cada vez más apuestan por productos y empresas comprometidos con el medio ambiente. En este sentido, la nueva Guía de Ecodiseño de Alimentos elaborada por AZTI centro tecnológico (Sukarrieta, Vizcaya) puede ser, sin duda, una práctica herramienta para las empresas del sector alimentario, al recoger todos los pasos necesarios para reducir el impacto ambiental a lo largo del ciclo de vida completo de los productos alimentarios.
Uno de los objetivos estratégicos de AZTI consiste en mejorar la competitividad y la sostenibilidad de la cadena alimentaria mediante la innovación y el valor añadido. La guía de ecodiseño forma parte de ese objetivo y nace como fruto de la extensa experiencia del centro tecnológico en materias como la producción eficiente, el desarrollo de nuevos alimentos, el análisis de ciclo de vida de productos y los sistemas de evaluación y comunicación ambiental. El manual está concebido con el fin de que los profesionales del sector alimentario cuenten con un método eficaz para integrar la componente ambiental y de eco-eficiencia en los procesos de desarrollo de nuevos productos o de mejora de los ya existentes.
Reducir impacto y costes
El uso de la Guía de Ecodiseño de Alimentos permite a las empresas reducir el impacto ambiental y los costes de producción, elaboración y comercialización, lo que supone aportar un valor diferenciado e innovador de sus productos dentro un mercado cada vez más competido. El ecodiseño aporta a las empresas otros beneficios, como el hecho de satisfacer mejor la demanda de los consumidores, cada vez más concienciados de que la alimentación es un elemento crucial de la sostenibilidad del planeta. A estas ventajas competitivas hay que añadir el hecho de que el ecodiseño contribuye a cumplir con la legislación ambiental y a mejorar la imagen de los productos y las empresas.
Una guía que aporta al sector alimentario todas las claves para conocer el concepto de ecodiseño y aplicarlo a lo largo del todo el ciclo de vida de sus productos. Entre otros contenidos, describe las fases del ecodiseño, las estrategias para el ecodiseño de alimentos y muestra ejemplos de actuaciones de ecodiseño, como la selección de ingredientes de bajo impacto ambiental, las técnicas de producción más eficientes y las opciones de distribución eficiente.
La nueva Guía de Ecodiseño de Alimentos de AZTI puede descargarse gratuitamente en esta dirección.
