Finalizado el pasado 20 de noviembre el plazo para la presentación de candidaturas a la elección como Capital Española de la Gastronomía 2014, las ciudades que han cumplimentado este trámite y que por lo tanto optarán al título son: Huesca, Sant Carles de la Ràpita, Valencia y Vitoria-Gasteiz. La proclamación de la ciudad seleccionada será […]
Finalizado el pasado 20 de noviembre el plazo para la presentación de candidaturas a la elección como Capital Española de la Gastronomía 2014, las ciudades que han cumplimentado este trámite y que por lo tanto optarán al título son: Huesca, Sant Carles de la Ràpita, Valencia y Vitoria-Gasteiz. La proclamación de la ciudad seleccionada será en Madrid el próximo 17 de diciembre.
Burgos, actual Capital Española de la Gastronomía
Con esta nueva convocatoria, el galardón Capital Española de la Gastronomía —organizado por la Federación Española de Hostelería y la Federación Española de Periodistas y Escritores de Turismo— celebra su tercera edición. Este año 2013 es Burgos la ciudad que ostenta el título y el pasado 2012 fue Logroño-La Rioja quien inauguró este reconocimiento.
Huesca
El dossier, según los promotores, “reúne las fortalezas de Huesca, la Comarca de la Hoya y de la provincia”. La alcaldesa Ana Alós considera que “tenemos avales importantes para poder optar a la capitalidad”. Se destacan los siguientes puntos:
- Productos de calidad, autóctonos y diferenciadores.
- El impulso de las Escuelas de Hostelerías y de los profesionales del sector desde las asociaciones.
- El reconocimiento de varias estrellas Michelín y soles de la Guía Repsol.
- La excelencia de los restaurantes con una magnífica relación calidad-precio
- Las numerosas iniciativas gastronómicas que se organizan desde diferentes ámbitos a lo largo de todo el año.
Asimismo, entre otros elementos, el dossier integra un programa de actividades gastronómicas -eventos, actividades, planes de formación o promoción- novedoso y completo.
Sant Carles de la Rápita
Esta localidad es miembro de la plataforma de promoción gastronómica “Saborea España” que agrupa a 20 destinos gastronómicos que destacan por su rica oferta. Ocho de las ciudades españolas que pertenecen a “Saborea España” presentaron sus candidaturas en las ediciones de 2012 y 2013. Sant Carles de la Ràpita, en la costa tarraconense, cuenta con:
- Una relevante tradición gastronómica basada en la cocina marinera y la excelencia del producto del mar y del próximo delta del Ebro.
- Productos muy destacados, especialmente el langostino y la galera que se comercializan en el activo puerto.
- Toda la riqueza del mar se fusiona con los productos de la tierra como el arroz, la flor de sal artesanal, Vinos DO de la Terra Alta y aceites DO de las Tierras del Ebro.
Valencia
La candidatura ha sido presentada por al Ayuntamiento de Valencia, siendo gestionada desde Turismo Valencia, entidad privada que lleva a cabo la promoción turística de la ciudad y a la que pertenecen la práctica totalidad del ámbito turístico local institucional y empresarial. Su candidatura cuenta con un total de 50 adhesiones. Empresas, asociaciones e instituciones entre las que se encuentran el Gobierno Autonómico, la Diputación de Valencia, la Universidad Politécnica de Valencia, las Denominaciones de Origen de la Chufa, del Arroz, del Vino de Valencia o de Utiel Requena, la Federación de Hostelería y demás empresas del sector, la Unión Hotelera, la Confederación Empresarial de Valencia, la Cámara de Comercio y todos los restaurantes con estrella Michelin de la ciudad.
Vitoria-Gasteiz
La capital del País Vasco, sede de las instituciones vascas, ha decidido presentar su candidatura a petición de los hosteleros locales para apoyarse en el evento gastronómico como elemento dinamizador para el sector y entre sus objetivos figura “realizar actividades en la calle y provocar la participación ciudadana”. El índice de la documentación presentada consta de ocho puntos. En ellos se detallan:
- Los atractivos de la ciudad y su entorno.
- Los apoyos recibidos.
- Las acciones de promoción enogastronómica.
- La cultura del buen yantar, las rutas por la provincia y los productos agroalimentarios como la patata alavesa, la alubia pinta, la sal de Añana o la miel del Gorbea, entre otros.
El proyecto cuenta con numerosos apoyos, entre los que destaca el del Diputado General de Álava, Javier de Andrés.
Artículos relacionados
Abierto el plazo de candidaturas a Capital Española de la Gastronomía 2014
Burgos, Capital Española de la Gastronomía 2013
Logroño-La Rioja: repaso a un año de capitalidad gastronómica
Capital Española de la Gastronomía 2013: ¿Burgos o Ciudad Real?
Ferran Adrià clausurará la capitalidad gastronómica de La Rioja 2012
{jathumbnail off}