Los canales de HoReCa y Alimentación han recuperado su peso a niveles prepandémicos y se ha incrementado la importancia del canal de venta directa, ya que mantiene los valores alcanzados en 2020, al menos de momento, creciendo 3 puntos porcentuales con respecto a 2019.
Es la principal conclusión que se extrae de un reciente estudio realizado por el Observatorio Español del Mercado del Vino (OeMv) y la consultora Wine Intelligence a partir de una encuesta encargada por la Organización Interprofesional del Vino (OIV), con los datos aportados por cien de las bodegas españolas más importantes, y cuyo objetivo era entender cómo ha evolucionado el mercado del vino en España comparando la situación antes de la pandemia (2019) con el año del confinamiento (2020) y con el inicio de la recuperación (2021).
Evolución de los canales de venta del vino
Y los principales resultados que aporta este estudio son:
Las ventas de vino en el mercado interior se incrementaron un 14 % en volumen en 2021, lo que parece confirmar la recuperación del sector tras la pandemia. Un crecimiento que también se produce en valor, llegando a un incremento del 14,5 %.
El 77 % de las bodegas españolas incrementaron su volumen de ventas en el mercado español:
- Por un lado se recupera el canal HoReCa hasta niveles prácticamente pre-pandémicos, concentrando un 51 % del volumen de ventas.
- Por otra parte, el canal de Alimentación mantiene su peso en un 36 %, acercándose al 37 % de las ventas de 2019.
- La novedad viene de la mano del canal de la venta directa, que mantiene el peso que alcanzó en 2020, llegando al 8 % de las ventas de vino (frente al 5 % de 2019).
Con estos datos, el estudio concluye que los canales de HoReCa y Alimentación han recuperado su peso a niveles prepandémicos y que se ha incrementado la importancia del canal de venta directa ya que mantiene los valores alcanzados en 2020, al menos de momento, creciendo 3 puntos porcentuales con respecto a 2019.
En cuanto a los datos referidos a las ventas por tipos de vino:
- Los espumosos y los vinos tranquilos con Denominación de Origen fueron los que mejor se recuperaron durante el pasado ejercicio.
- Por precio, en 2021, en general, los vinos de todos los precios de venta al público experimentaron una recuperación, aunque los de menos de 2 euros no crecieron tanto como otros rangos de precio que sí se recuperaron a dos cifras. El mayor crecimiento se dio entre la franja que el estudio clasifica entre los vinos de 15 euros a 24,99 euros.
Respecto a la visión de las bodegas de cara al futuro, consideran que ya ha pasado lo peor de la crisis derivada de la COVID-19 y son optimistas sobre el volumen y valor de sus ventas en próximos años. Aun así, reconocen que deben afrontar nuevos retos y preocupaciones, como por ejemplo la subida de costes y rentabilidad, políticas arancelarias, inestabilidad internacional, etc.
