Los alimentos no envasados son los que se presentan al consumidor final sin un envase para su venta directa o consumo inmediato, entre los que se incluyen: productos que se envasan en el momento de la compra a petición del consumidor final; los que se sirven en bares, cafeterías y restaurantes; los alimentos que se suministran sin envasar a colectividades; y los que se venden a granel al consumidor final.
Desde diciembre de 2014 es obligatoria la aplicación de la nueva normativa de etiquetado por la cual todas las empresas alimentarias deben facilitar la información sobre ingredientes alergénicos empleados en los alimentos vendidos o suministrados por ella. Estos requisitos también son aplicables a los establecimientos que venden alimentos a granel, como supermercados, restaurantes, establecimientos que venden comida para llevar, etc…
En este sentido, Elika, Fundación Vasca para la Seguridad Agroalimentaria detalla los diferentes ingredientes alergénicos sobre los que se debe informar al consumidor y en qué alimentos se pueden encontrar.
- Cereales que contienen gluten como trigo (espelta y trigo khorasan), centeno, cebada, avena: se pueden encontrar en productos de bollería, harinas, pastas, masas, bechamel, caldos, pan rallado, embutidos…
- Cacahuetes: pueden encontrarse en galletas, mantequillas, postres, chocolates, semillas, pastas, aceites…
- Frutos de cáscara como nueces, almendras, avellanas, anacardos, pistachos y nueces de Brasil: en turrones, mazapanes, pastas, pastelería y bollería, salsas, helados, pan de hamburguesa, snacks…
- Altramuces: en harinas, semillas, algunos tipos de pan, pastas y pasteles.
- Huevos y productos a base de huevo: pueden encontrarse en productos de pastelería y bollería, patés, embutidos, caramelos, helados, flanes, quesos, gelatinas, mayonesa, sopas, salsas, cereales de desayuno, croquetas, empanadillas…
- Leche y sus derivados: en derivados lácteos (helados, batidos, flanes…), pastelería y bollería, pan de molde, caramelos, chocolate, turrones, sopas, salsas, croquetas, embutidos…
- Soja y productos a base de soja: en semillas (habas), aceites, postres, tofu, postres, helados, productos cárnicos, salsas…
- Mostaza y productos derivados: pueden presentarse en semillas (en polvo o en forma líquida), curry, marinados, aliños, salsas…
- Apio (incluye los tallos, hojas, semillas y raíces): en condimentos, ensaladas, productos cárnicos, sopas, cremas, salsas…
- Crustáceos, como gambas, langostinos, cangrejos, nécoras, cigalas, centollos y langostas: en sopas, pizzas, paella, ensaladas, gelatinas, salsas, chaca…
- Moluscos, como ostras, mejillón, calamar, almeja, berberechos, pulpo, caracoles: en sopas, pizzas, paella, ensaladas, gelatinas, chaca…
- Pescado y productos a base de pescado: en sopas, pizzas, paella, ensaladas, gelatinas, chaca, productos enriquecidos con omega 3 o grasa de pescado…
- Sulfitos/dióxido de azufre: en vinos, crustáceos, frutas y verduras, encurtidos, comida china…
La información debe estar fácilmente accesible antes de realizar la compra y nunca supondrá un coste adicional. Existen diferentes formas de facilitar la información a los consumidores:
De forma escrita: con carteles próximos a los alimentos; en las cartas de menús, cartelito en los pintxos…; con indicaciones del lugar donde se encuentra la información sobre alérgenos (fichas de producto, recetas, etiqueta de un ingrediente).
De forma oral: con personal perfectamente informado. Requiere de cartel con indicación de que puede dirigirse al vendedor para obtener la información. Deberá estar apoyada con documentación escrita.
