Dos de los grandes productos de la gastronomía leonesa, los vinos del Bierzo y el cocido maragato anunciaban esta semana un acuerdo de hermanamiento para “salvaguardar, difundir y promover el patrimonio cultural gastronómico de León a través de iniciativas encaminadas a la investigación, documentación, promoción, formación y difusión de ambos productos”.

El cocido maragato, famoso no sólo por su exquisitez sino por ser el único que se come al revés, es decir comenzando por la carne y terminando por la sopa, está asociado a las costumbres ancestrales de los arrieros de la Maragatería. Un plato completo y contundente, con una figura de calidad como el garbanzo pico pardal, que ahora estrecha la mano a los grandes vinos de El Bierzo, la comarca vecina.

Y la receta genuina de esta tradicional elaboración, ofrecida por Turismo Castilla y León es la siguiente:

Ingredientes

Para 4 personas

  • 300 gr de garbanzos
  • 200 gr de lacón
  • 250 gr de cecina
  • 250 de gallina
  • 400 gr de morcillo
  • 50 gr de tocino
  • 1 hueso de caña
  • 1 hueso de jamón
  • 1 chorizo fresco
  • 1 oreja de cerdo
  • 1 manita de cerdo fresca
  • 1 cebolla
  • 2 dientes de ajo
  • 200 gramos de patatas
  • 1/2 berza de Asa de Cántaro
  • 100 gr de fideos medianos
  • Aceite de oliva virgen
  • Pimentón
  • Perejil
  • Sal
  • Agua

Para el relleno

  • 2 huevos
  • 150 gramos de miga de pan del día anterior
  • 1 diente de ajo
  • 50 gramos de jamón en trocitos menudos
  • 50 gramos de chorizo en trocitos muy pequeños
  • Aceite de oliva virgen

Elaboración

Los garbanzos deberán estar a remojo desde la noche anterior, en agua templada y con dos cucharadas de sal.

En una cazuela grande, ponemos todos los ingredientes, menos los garbanzos, la patata, los fideos y la berza. Lo cubrimos con agua y lo ponemos a cocer. Cuando lleve 1 hora de cocción, se añaden los garbanzos una vez escurridos. Esperaremos a que rompa de nuevo a hervir para dejar la cocción a fuego lento.

El guiso deberá cocer despacio a fuego muy lento durante 4 horas. Media hora antes de finalizar deberemos añadir las patatas y la sal.

El repollo, lavado y troceado, se pone a cocer aparte durante media hora, aproximadamente. A continuación se pelan y filetean los ajos. En una sartén con el aceite de oliva se doran los ajos, seguidamente se retira la sartén del fuego, y se le añade al sofrito un poco de perejil picado y el pimentón, mezclándolo todo bien. Se juntan las patatas con la berza y se riegan con este refrito.

Para la preparación de la sopa se retira una parte del caldo del cocido, dejando siempre algo para que no se seque la carne, se pone a hervir y se le añaden los fideos dejando que cuezan entre 15 y 20 minutos.

Para hacer el relleno, se baten los huevos y se les añade el pan, el jamón, el chorizo, el perejil y los ajos muy picados. Se fríe como si fuera una tortilla, se presenta en la mesa y se corta en tantos trozos como comensales.

El cocido maragato se consume en el siguiente orden: primero las carnes, el tocino, la oreja, el relleno y el chorizo. A continuación, los garbanzos con el repollo y finalmente la sopa, con la que, si se quiere, se pueden mezclar los garbanzos.

Una de las claves para obtener un buen cocido es que la cocción se haga lentamente y que se espume la cazuela repetidamente. Si hay que añadir agua, ésta debe ser caliente.

Resumen
recipe image
Nombre receta
Cocido maragato
Publicado el...
Calificación
3.51star1star1star1stargray Based on 49 Review(s)