Representantes de comunidades indígenas de todo el mundo se reunirán del 3 al 7 de noviembre próximo mes de noviembre en la ciudad de Shillong (India) en el evento Indigenous Terra Madre 2015, un encuentro internacional destinado a debatir sobre sus respectivas culturas alimentarias.
Organizado por Slow Food, este evento internacional congregará a representantes de comunidades indígenas de todo el mundo para celebrar sus culturas alimentarias y debatir sobre el papel de los saberes tradicionales y cómo el conocimiento y el uso sostenible de los recursos naturales puede contribuir al desarrollo de sistemas alimentarios buenos, limpios y justos.
Los participantes tendrán la oportunidad de dialogar y confrontarse con representantes de agencias de las Naciones Unidas como el IFAD (Fondo Internacional para el Desarrollo Agrícola) y la FAO (la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura), diversas organizaciones internacionales, centros de investigación, expertos y políticos que, con mayor frecuencia cada vez, reconocen la capacidad de las comunidades indígenas de preservar enteros ecosistemas gracias a sus prácticas tradicionales.
En las diferentes sesiones que se celebrarán en Indigenous Terra Madre 2015 se abordarán, entre otros, los siguientes temas:
- La importancia y futuro de los sistemas alimentarios locales indígenas, con especial énfasis sobre prácticas agroecológicas, producción sostenible, salud, comunidad, vida social, identidad y espiritualidad indígenas.
- Se presentarán las conclusiones de los talleres con comunidades indígenas en el Noreste de la India, Kenia, Perú y Nicaragua en torno al tema de los desafíos y oportunidades para una vida mejor.
- Informe sobre los objetivos de las Naciones Unidas para un desarrollo sostenible, y el papel del movimiento de los pueblos indígenas al respecto.
- Resultados de un estudio realizado por la IUNS (International Union of Nutritional Sciences), mediante el uso de datos disponibles, o recogidos, de diferentes comunidades matriarcales indígenas en Estados Unidos, Asia y África con el fin de observar el estado nutricional de comunidades conocidas por la promoción de valores maternos como el respeto, el cuidado, la compartición, el consenso y la matrilinealidad (cuando el linaje proviene de la vía materna).
- La contribución de la agroecología y la agrobiodiversidad en la futura seguridad alimentaria frente al cambio climático, el acceso desigual a la alimentación y los sistemas agrícolas destructivos.
Los pueblos indígenas desempeñan un rol esencial en el proyecto de un futuro más respetuoso con el medio ambiente y su biodiversidad. En este sentido, Indigenous Terra Madre será una plataforma de celebración de la diversidad cultural y biológica de las comunidades indígenas desarrollada a lo largo de generaciones con una estrecha interacción con la naturaleza.
