Great Place to Work, consultora internacional de investigación y gestión de Recursos Humanos, entregó la pasada semana los premios a las 50 empresas incluidas en la lista Best Workplaces España 2016, las mejores empresas para trabajar según sus propios empleados.

El ranking de la consultora Great Place to Work certifica cada año las mejores empresas para trabajar según diferentes categorías, en base a la percepción de sus empleados (2/3 de la evaluación total) y sus prácticas y políticas de RRHH (1/3 de la valoración). Este año se han analizado 325 empresas de tamaños y sectores diversos.

Las empresas que encabezan el ranking de 2016 son Brico Depôt (en la categoría de más de 1.000 empleados), Mars España (de 500 a 1.000), Cisco (de 250 a 500), W.L. Gore y Asociados (de 100 a 250) y AR Diamante Beach Spa & Convention Center (de 50 a 100).

En hostelería

En el caso concreto del sector relacionado con la hostelería, los resultados son los siguientes:

  • En la categoría de más de 1.000 empleados figura en el séptimo puesto Makro, empresa dedicada al comercio/retail de alimentos.
  • En la categoría de 500 a 1.000 empleados, en el primer puesto se sitúa Mars España, dedicada a la manufactura y producción láctea y avícola.
  • En la categoría de 250 a 500 empleados, Diageo España, distribuidora internacional de bebidas Premium ocupa el puesto número ocho.
  • En la categoría de 100 a 250 empleados, Artiem Fresh People Hotels se sitúa en el número doce.
  • Y, finalmente, en la categoría de 50 a 100 empleados, el primer puesto lo ocupa AR Diamante Beach Spa & Convention Center.

Cómo son las mejores 

Las Mejores Empresas para Trabajar en España en 2016 destacan, entre otros, por los siguientes aspectos, medidos a lo largo del pasado año:

  • Crearon un total de 12.644 nuevos puestos de trabajo en España, tras haber recibido 100.956 solicitudes de empleo (en promedio, 7 solicitantes por cada empleado ya existente).
  • El 96% poseen áreas de descanso para sus trabajadores.
  • El 95% cuenta con horario flexible y el 86% puede teletrabajar.
  • El 79% dispone de retribución variable para todos sus empleados.
  • El 79% brinda seguro médico privado.
  • El 50% otorga beneficios relacionados con el cuidado de la salud mental.
  • El 48% ofrece tratamientos de cuidado alternativos, como masajes, mindfulness, etc.
  • El 85% tiene algún sistema de comparación de nivel salarial respecto al mercado.
  • El 93% dispone de algún método para asegurar la equidad salarial entre hombres y mujeres.
  • El 91% tiene conversaciones de desempeño bidireccionales, en las que los empleados contribuyen activamente con sus aportaciones.
  • 1,6% ha sido su índice promedio de rotación.

Great Place to Work España elabora cada año la Lista Best Workplaces a través de un minucioso proceso de análisis, evaluación y certificación en el que este año han sido consultados un total de 440.000 empleados. Para la consultora, las personas de los diferentes colectivos de la empresa son la clave esencial para crear una relación de confianza y llegar a construir un Excelente Lugar Para Trabajar.

Resumen
Las mejores empresas para trabajar en el mundo de la hostelería
Título
Las mejores empresas para trabajar en el mundo de la hostelería
Descripción
Great Place to Work entregó la pasada semana los premios a las 50 empresas incluidas en la lista Best Workplaces España 2016, las mejores empresas para trabajar según sus propios empleados.
Autor