Prácticamente todos los españoles —más de nueve de cada diez— comen pan, y el motivo es muy sencillo: porque les gusta. Aunque algunos panes gustan más que otros; de hecho, el 75,1% prefieren el pan blanco, mientras que un 28,2% se decanta por el integral. Y en cuanto al formato, la barra de toda la vida, seguida de la baguette, la chapata y el pan de molde.

Ayer martes se presentaban en Madrid los datos de la encuesta sobre Hábitos y consumo de pan en España realizada por la empresa de investigación Simple Lógica para la iniciativa Pan Cada Día.

Hábitos y preferencias

Las principales conclusiones del estudio son las siguientes:

  • Más de 9 de cada 10 españoles comen pan, siendo el motivo principal porque les gusta.
  • El consumo de pan sigue siendo una tradición gastronómica muy valorada en los hogares españoles, tanto por su sabor como por el valor nutricional que aporta a las comidas que acompaña.
  • El pan es uno de los pilares fundamentales de la dieta mediterránea, sin embargo, aún existen muchos mitos que nos frenan en el momento de poder disfrutar de este alimento en su totalidad.
  • La encuesta indica que el 92,6% de la población ingiere con asiduidad pan, siendo la modalidad blanca la preferida por el 75,1% de los consumidores, por delante del pan integral, que es consumido por un 28,2%.
  • Madrid y Castilla y León, son las comunidades autónomas en las que se consume más pan blanco.
  • En cuanto al formato preferido por los españoles en función de la hora del día, prevalece la barra en todas las franjas horarias, seguida por la baguette, la chapata y el pan de molde.
  • La hora de comer es cuando más pan se ingiere y la merienda cuando menos, especialmente porque cada vez se prescinde en mayor medida de ese tentempié.

Los mitos y propiedades del pan

Entre las causas por las que eliminan los españoles los hidratos de carbono de su dieta, el 29,2% explican que realizan una dieta sin pan, el 24% no considera que sea necesario para llevar una dieta equilibrada y el 9,4% de los encuestados señala que su motivo es que engorda.

Al contrario de lo que creen los que prescinden del pan en su dieta, este alimento únicamente contiene entre 1 y 3 gramos de grasa por cada 100. Además, el valor nutricional que aporta en cuanto a hidratos de carbono y proteínas hace del pan uno de los acompañantes imprescindibles en nuestra dieta.

Sin embargo, en referencia a la cantidad de pan que se consume con respecto a la que consumían hace diez años, casi la mitad de los encuestados afirma que consume la misma cantidad (47%).

Entre los que sí han variado la cantidad de su consumo, prevalecen aquellos que lo han disminuido con respecto a quienes lo han aumentado, afirmando un 40,9% que toman menos cantidad que hace diez años, mientras que un 11,8% aseguran que consumen más.

Ficha técnica dela encuesta

  • Encuesta realizada para la iniciativa Pan Cada Día por Simple Lógica Investigación, S.A. Miembro de AEDEMO y acogido al código ICC/ESOMAR de Marketing e Investigación social.
  • Ámbito: Nacional
  • Universo: Población mayor de 18 años
  • Muestra: 2.030 casos
  • Muestreo: Estratificado y por conglomerados en función de la población por Comunidades Autónomas y tamaño de hábitat de los municipios
  • Entrevistas: Telefónicas asistidas por ordenador (CATI)
  • Selección: Aleatoria sobre listado telefónico por cuotas de sexo y edad
  • Trabajo de campo: Del 3 al 18 de abril de 2017
  • Margen de error: ± 2,22% para p=q=0,5 y un nivel de confianza del 95,5% para datos globales
Resumen
Los hábitos y preferencias de los españoles respecto al pan
Título
Los hábitos y preferencias de los españoles respecto al pan
Descripción
Prácticamente todos los españoles —más de 9 de cada 10— comen pan, y el motivo es muy sencillo: porque les gusta. Aunque algunos panes gustan más que otros, 75,1% pan blanco, 28,2% integral.
Autor