Los precios de los alimentos básicos bajaron un promedio del 19,1% en 2015 con respecto al año anterior, para sumar cuatro años consecutivos de descenso, según ha informado esta semana la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
Los precios de los alimentos básicos bajaron un promedio de 19,1% en 2015 con respecto al año anterior, para sumar cuatro años consecutivos de descenso, según ha informado esta semana la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). La abundancia de suministros, el lento crecimiento de la economía mundial y la caída de los mercados de metales y energía serían los principales factores que explicarían esa tendencia, en opinión de la agencia internacional.
En diciembre pasado aumentaron los precios del azúcar y los aceites vegetales; sin embargo, la bajada de la carne, los lácteos y los cereales compensó con creces esa subida y el índice de precios descendió un 1% en comparación con el mes de noviembre.
Según la FAO, en la última parte de 2015 se intensificó la competencia de las exportaciones entre los productores de maíz y las expectativas de mayores suministros de trigo a los mercados mundiales después de que Argentina eliminara los impuestos a la exportación.
Por su parte, la carne se redujo en un 2,2% en diciembre como resultado de la creciente producción de cerdo en Europa y la reducción de la demanda en Estados Unidos de carne de vacuno importada. En el conjunto del año, la carne fue en promedio un 15,1% más barata que en 2014.
El índice de precios de los alimentos de la FAO es un índice ponderado en base a los intercambios comerciales que hace el seguimiento de los precios internacionales de cinco grupos alimentarios: cereales, aceites vegetales, productos lácteos, carne y azúcar.
La FAO
La FAO, Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, cuenta con 194 países miembros, dos miembros asociados y una organización miembro, la Unión Europea. Alcanzar la seguridad alimentaria para todos y asegurar que las personas tengan acceso a alimentos de buena calidad que les permitan llevar una vida activa y saludable es la esencia de sus actividades como organización intergubernamental.
Sus tres objetivos principales son: la erradicación del hambre, la inseguridad alimentaria y la malnutrición, la eliminación de la pobreza y el impulso del progreso económico y social para todos, y la ordenación y utilización sostenibles de los recursos naturales, incluida la tierra, el agua, el aire, el clima y los recursos genéticos, en beneficio de las generaciones presentes y futuras.
